18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, crearon el prototipo con el que se pretende evitar muerte de cuna.

“Según los médicos está relacionada a muchos factores, por ejemplo: la posición del bebé, la temperatura de la habitación, la temperatura del bebé e inclusive humo, lo que hicimos fue diseñar este dispositivo parecido a los móviles de cuna comerciales, agregamos la parte ingenieril y la temperatura del bebé por medio de un sensor infrarrojo para que no esté en contacto con nada electrónico e igual una cámara por la que se está monitoreando su posición por medio de lo que llamamos procesamiento de imágenes donde verificamos si cambia de posición”.

Respecto a lo que se realiza a través de los parámetros de monitoreo es advertir si alguno de los valores es inadecuado para el bebé, para ello se envía una alerta a los papás o la persona responsable, “como plus tenemos que cuando el bebé llora el móvil produce una melodía; es un sistema completo que tiene como finalidad salvar la vida de un ser humano, aunque finalmente la responsabilidad recae en los padres o en quien lo está cuidando”.

Saavedra Juárez, manifestó que fue un trabajo de cuatro meses, “en realidad implicó conocimientos que hemos adquirido en la Facultad de Ingeniería, de programación, mecánica, electrónica. El prototipo ya está terminado, es cien por ciento funcional, el paso siguiente en caso de seguir trabajando sería empezar a ver los materiales”.

Dio a conocer que el costo del prototipo sumo la cantidad de 7 650 pesos, “es un costo elevado, pero hay que tomar en cuenta son materiales que compramos de manera individual, en caso de realizarse en masa disminuirá el costo. Asimismo, en un futuro tenemos contemplado hacer un dispositivo más estético”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...