16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a los sistemas de automatización que implantaron los politécnicos

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas, quienes a lo largo de su evolución presentan diversas complicaciones y dificultades para ejecutar actividades diarias, como ingerir alimentos. Preocupados por esta situación, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, diseñaron cubiertos que facilitan el proceso de alimentación.

La idea surgió por un maestro de este plantel quien padece esta enfermedad, y comentó que realizar una tarea tan fácil como cortar su comida se convierte en un verdadero reto por lo que Leslie Guadalupe Moreno Romero, Miguel Ángel Cornejo Soria, Aldo Alberto Juárez Cruz, Ibiash Javier Domínguez Oviedo y David Alejandro Pérez Martínez, adaptaron y automatizaron un cuchillo y tenedor que pueden ser manipularlos sin ningún esfuerzo.

Automatic Silverware está compuesto por los dientes de un tenedor, una cuchilla giratoria, un dedal con imán. Su estructura es de Policloruro de Vinilo (PVC), cubierta con una esponja, esto para hacerlos ligeros, cuentan con un circuito y motorreductores encargados de la fuerza con que trabajan, una pila triple A, así como un reed switch que es un interruptor, el cual se activa por un campo magnético.

Los cubiertos politécnicos se manipulan únicamente con los dedos pulgar, índice y medio. Sirven igual que unos convencionales, la diferencia es que permiten hacer cortes y movimientos sin lastimar al usuario, comentó Moreno Romero. Además, sus movimientos son lentos para evitar producir vibraciones que causen malestar o dolor en las personas.

El usuario sujeta con el pulgar y dedo medio el cubierto, mientras en su dedo índice coloca el dedal con imán, con el cual toca el sensor para que comience a girar. Esta función está pensada para alimentos que requieran de movimientos rotatorios al momento de sujetarlos.

Los creadores detallaron que para el lavado de los utensilios la parte de la cuchilla y los picos del tenedor son desprendibles, de este modo se pueden limpiar sin dañar la parte eléctrica.

Cornejo Soria agregó que Automatic Silverware no sólo funciona para personas con artritis, sino también para cualquiera que sufra alguna lesión que imposibilite hacer dicha acción.

Los politécnicos afirmaron que no descartan la posibilidad de poner a la venta su proyecto, que incluiría un cuchillo, un dedal y un tenedor, para ello pretenden mejorarlos con la implantación de pilas recargables y además crearán la cuchara.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...