19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) convocan a participar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, cuyo objetivo es reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a comunicar la investigación científica, el desarrollo tecnológico o la innovación generados en México.

 

La convocatoria se encuentra abierta para que participen periodistas nacionales o extranjeros que radiquen en México.

Con este premio también se reconocen los trabajos de periodistas de cualquier fuente informativa que desarrollan periodismo basado en conocimiento científico tecnológico, al recurrir como fuentes de información a artículos científicos publicados en revistas de investigación científica indexadas o entrevistas con científicos adscritos a instituciones científicas o tecnológicas mexicanas.

Además se promueven los reservorios digitales de información científica y tecnológica de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación como fuentes de información periodística, así como estimular una mayor presencia de la ciencia, tecnología e innovación mexicanas en los medios de comunicación del país.

Los profesionales de los medios de comunicación pueden concursar con textos periodísticos únicamente correspondientes al género de reportaje en las categorías de periódicos, revistas, radio y televisión.


Fecha límite de recepción de trabajos:
14 de julio de 2017.

Los reportajes inscritos deben abordar proyectos  de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, además de haber sido publicados originalmente en medios de comunicación nacionales. Pueden abordar temas de cualquier fuente periodística siempre que hayan recurrido como una de sus fuentes de investigación documental o verbal a artículos científicos publicados en revistas indexadas con sistema de arbitraje disponibles en bibliotecas o hemerotecas físicas o virtuales, citados explícitamente.

Los reportajes deben estar escritos o hablados en español, y deberán ser reportajes publicados entre el 1 de agosto de 2016 y hasta el 14 de julio de 2017. Pueden participar reportajes publicados en periódicos, revistas, radio y televisión. Únicamente se recibirá un reportaje por participante.

No son sujetos de esta convocatoria libros o colecciones editoriales, tesis, series o programas radiofónicos o televisivos, obras de teatro, exposiciones museográficas o cualquier otro trabajo que no cumpla con las características requeridas en la presente convocatoria.

No se recibirán reportajes de los ganadores de la edición 2016 ni reportajes presentados a concurso a otros premios o certámenes de periodismo.

Los concursantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.

El participante deberá presentar una carta expedida por su medio o institución en la que se autorice al Conacyt la reproducción parcial o total del trabajo presentado en cualquiera de los medios institucionales, con el crédito correspondiente.

Todos los participantes deberán realizar su registro en línea en la siguiente liga: Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. El sistema le proporcionará un número de folio que deberá conservar para dar seguimiento al concurso.

Los interesados en participar pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información o dudas, se pueden comunicar a la Subdirección de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 ext. 4811, 4812 y 4821; o bien escribir un correo electrónico a [email protected] y [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

El gobierno de Morelos y Conacyt impulsan el modelo de consorcios

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Morelos y el Consejo Nacional de...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...