21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su entusiasta y generosa labor como divulgadora y promotora de la divulgación científica en México, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) lanzó la convocatoria Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017.

Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este premio se ha establecido como reconocimiento a la trayectoria de un divulgador mexicano o extranjero residente en México, cuyo trabajo realizado en el país haya sido destacado en el campo de la divulgación de la ciencia y la técnica.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, el candidato podrá ser presentado por una institución o dependencia de carácter cultural o académico, o por un grupo de personas pertenecientes a este tipo de instituciones o dependencias, o por un grupo de divulgadores organizados.


Fecha límite para proponer candidatos :
28 de agosto de 2017 .

La postulación del candidato deberá hacerse a través de una carta de presentación en la cual  se argumente el valor, relevancia y alcance de la obra de divulgación que haya realizado, destacando alguno o algunos de sus trabajos y resultados. El jurado tomará en cuenta, en la carta de postulación y en los documentos anexos, que la labor de los candidatos haya sido: de divulgación científica, de gran calidad, de positivo y amplio impacto, constante y de gran dedicación de tiempo y esfuerzo por varios años.

La carta de postulación deberá ser firmada por el titular de la institución o dependencia que lo proponga, si es el caso. Si la postulación la hace un grupo de personas, deberán consignarse en la carta los datos del grupo de las personas que lo proponen y deberá especificarse una sola como responsable del seguimiento de la postulación, detallando toda la información para mantener contacto.

La postulación deberá acompañarse por el curriculum vitae completo, en formato electrónico (PDF o archivo de texto), en el que se destaquen particularmente las actividades de divulgación, y carta de aceptación del premio por parte del candidato en caso de ser declarado ganador. En dicho documento deberá especificar también los medios por los cuales pueda establecerse contacto fácilmente.

Todo el material que sea enviado podrá ser recuperado por los candidatos al final del proceso de evaluación, acudiendo directamente a las oficinas de la Somedicyt o cubriendo los gastos de envío desde la Ciudad de México.

La decisión del jurado se sustentará en la relevancia y trascendencia social del trabajo de divulgación del candidato; su labor e impacto directo con el público a través de distintos formatos (video, radio, medios escritos, talleres, etcétera) tendrá mayor peso en la evaluación. En menor medida se considerarán las actividades de gestión.

jaidar-rec1-12-62117.jpgLas bases de la convocatoria se pueden consultar aquí. Los interesados en proponer candidatos deberán atender lo que especifica la convocatoria, que se encuentra disponible en el sitio oficial en Internet de la Somedicyt, o bien pueden recibir información en el teléfono 5622 7330 o por correo electrónico en [email protected]

La labor científica de Alejandra Jaidar Matalobos

Alejandra Jaidar nació en el estado de Veracruz en 1937, murió el 22 de septiembre de 1988. Fue una mujer emprendedora e ingeniosa, siempre tuvo como objetivo que todas las personas conocieran algo de ciencia de una manera amable.

cDestacó por haber sido la primera mujer que se graduó como física en la UNAM. Tenía un amplio interés por difundir la ciencia en México y esto la llevó a convertirse en una pionera de la divulgación en nuestro país.

Trabajó en la colección de divulgación científica La Ciencia desde México —actualmente La Ciencia para Todos—, publicación del Fondo de Cultura Económica (FCE). Además contribuyó a poner en marcha el acelerador Van de Graaff de 5.5 MeV, considerado el más grande de América Latina.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...