16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de la carrera de Ingeniería Mecánica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, presentaron el Sistema de asistencia móvil pensado para personas que tienen problemas motrices, sobre todo en la parte baja del cuerpo.

La estudiante explicó que el sistema permite hacer rehabilitación, “cuenta con sistema de levantamiento, posición sentado y de apoyo para algún problema para caminar o bien para las personas que requieren rehabilitación. El dispositivo se expande dos metros para conseguir introducirse en una caminadora y como en una bicicleta, se fija el arnés diseñado para que no moleste las costuras y no se rompa, soporta 120 kilogramos y una altura máxima de 1.90 metros.

Valtierra Rangel, dijo que, aunque está pensado para la parte de rehabilitación, también puede utilizarse en una casa amplia para que el dispositivo no tenga problema de colisionarse: “de inicio tuvimos que hacerlo grande sobre todo por la persona ya que requerimos que soporte a personas robustas, pero también pensamos en las delgadas, es por eso que se hizo en estos tamaños”.

Para este sistema, los estudiantes de Ingeniería Mecánica se llevaron dos meses en el tiempo de la fabricación, “pero ya teniendo práctica y adaptando un dispositivo que permita barrenar y acomodar las piezas, en dos o tres días queda listo”.

Recordó que este producto fue pensado para destinarse a una persona, pero a lo largo de las presentaciones hubo otra persona que lo requería y por ello decidieron hacer dos donaciones.

Concluyó: “Uno de ellos fue destinado a la sobrina de un profesor de la Facultad de Ingeniería, y del otro una persona nos visitó conoció el producto, le gusto, mostró su caso y se lo donamos”. El material es pesado, sin embargo, los líderes del proyecto destacaron que también puede hacerse de un material ligero para manipular fácilmente, sin embargo, como debían fabricar dos aparatos, debieron repartir el presupuesto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...