18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó el proyecto Caracterización molecular de cepas y estafilococos aureus aisladas, que realiza en el Hospital Central doctor Ignacio Morones Prieto, se trata de un estudio epidemiológico que analiza ciertos genes en las bacterias, lo cual podrá generar mejores diagnósticos en los pacientes.

El estudiante Fernando David Montalvo Sandoval actualmente cursa el 9ª Semestre de la Carrera de Ingeniería en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Química de la UASLP, comentó que este proyecto forma parte de la materia de proyecto terminal, que tiene fines integradores.

Señaló que el proyecto busca relacionar el tratamiento de vancomicina (medicina que se usa en personas alérgicas a la penicilina) con las características del microorganismo que causa la infección, analizando molecularmente la célula, verificando cuáles son las características genéticas de las bacterias y relacionarlo con los datos que se tienen de manera clínica para mantener un control de las cepas; esto es un proyecto que no se lleva a cabo en México.

El estudiante indicó que en Europa se tiene mucha información sobre el tema, año con año se van presentando estudios que van analizando, cual es la distribución de las cepas a nivel global, que características tienen, cuáles factores de virulencia tiene asociados y cómo se ha llevado a cabo el tratamiento.

Agregó que con este proyecto se busca proporcionar información en el país, porque actualmente en México no existe, para que a mediano o largo plazo se puede llevar un mejor control epidemiológico.

“Las principales dificultades que se enfrentaron es que este tipo de experimentos son muy repetitivos y no siempre sale bien a la primera; a veces como estudiante sabes cómo hacer las cosas, pero no tienes la experiencia, entonces con la práctica es conforme vas aprendiendo”.

Resaltó que estos proyectos permiten a los alumnos trabajar y aprender, conociendo lo que es realmente la investigación ya que apuntó: “En el área epidemiológica hace falta mucho trabajo por hacer, es importante que como estudiante se pueda contribuir de alguna manera a mejorar la investigación en la materia”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...