19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El estudiante de cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Osvaldo Yepes Sánchez, elabora un polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla, productor que fue presentado en la Expo Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería.

En entrevista hablo de las bondades de su producto, “la manzanilla es sensibilizador de la piel, además antioxidante; el tequila al tener alto concentrado de alcohol natural funciona como un relajante muscular; y el arroz por sus capacidades antioxidantes hace que las pieles grasas se puedan mantener limpias y frescas”.

El relajante está elaborado con productos naturales, sin agregado químico, su empaque es reciclable y amigable con el medio ambiente. Apenas está en proceso para ponerse a la venta.

Mencionó que otro de sus proyectos para el producto es elaborarlo con distintas bebidas, como vino tinto, vodka y mezcal, cada uno concentra propiedades específicas para la piel

“Hicimos un muestreo del producto en la capital, zona universitaria y en Guanajuato, se hicieron 150 encuestas, 75 en cada región, y llegamos al resultado que las personas si probarían un producto cien por ciento natural a base de tequila”.

Resaltó que el polvo tiene agregados que lo hacen accesible a cualquier tipo de Ph y tonalidad de la piel, “lo puede usar cualquier persona. Es un proyecto individual en la producción, en la cuestión de marketing y distribución colabora una compañera de la Facultad del Hábitat”.

Finalmente, Osvaldo Yepes Sánchez animó a las personas animarse a salir de lo convencional y no usar tantos productos comerciales, la idea es que se apoyen pequeñas empresas y procesos hechos a base natural”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...