19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a nivel nacional, para competir en la final, los días 25 y 26 de junio, en la Ciudad de México

María Fernanda López Herrera, estudiante de Ingeniería en Sistemas Automotrices, en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, es una de los diez universitarios que participarán en la final nacional del programa Infiniti Engineering Academy, que tendrá lugar el 25 y 26 de junio, en la Ciudad de México.

Dicho programa es una iniciativa impulsada por la marca de automóviles Infiniti y quien gane esta competencia trabajará seis meses con esta firma y seis meses con el equipo de Renault Sport Fórmula Uno, ambos con sede en el Reino Unido.

La estudiante de octavo semestre fue seleccionada de entre los 6 mil 484 aspirantes que se registraron para este programa en México. En la final, la estudiante de la BUAP competirá contra sus pares de la Universidad de Monterrey, Universidad del Valle de México, Instituto Politécnico Nacional e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cada año la competencia incluye nuevas pruebas teóricas y prácticas. En ediciones anteriores los participantes han realizado actividades relacionadas con la mecánica de fluidos, mecánica de materiales, dinámica, estática, electrónica y pruebas de ensamblaje en equipo, por citar algunas.

Durante su formación académica, María Fernanda López Herrera ha participado en proyectos sobre el mejoramiento de la interfaz de los vehículos eléctricos, así como de los sistemas de luces y arranque de los automóviles. Además, ha impartido cursos de capacitación a estudiantes de bachillerato que han competido en el Desafío Tecnológico F1 in Schools.

La edición 2017 de Infiniti Engineering Academy tuvo una amplia participación a nivel global: un total de 12 mil 20 registros. Se seleccionará a un ganador en cada una de las regiones donde se celebrará la final del programa, las cuales son Canadá, Estados Unidos, China, Europa, Emiratos Árabes Unidos, Asia-Oceanía y México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...