26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión

Una de las enfermedades que afecta el ojo humano es la uveítis, una patología inflamatoria que afecta a varias partes de la úvea, que es una capa vascular en el ojo, una cubierta del globo ocular, que puede dañar tejidos como la retina, el nervio óptico y el cuerpo vítreo. Se clasifica como infecciosa y no infecciosa.

La úvea se parece a una uva, de allí su nombre, está debajo de la parte blanca del ojo y su función es adaptarnos a diferentes niveles de luz u observar la distancia de los objetos.

En México, la uveítis no infecciosa es una de las principales causas de ceguera prevenible. Puede presentarse en pacientes de cualquier edad, pero es más probable que afecte a las personas de edad productiva, entre 20 a 65 años, y tiene un impacto negativo en la calidad de vida, ya que actividades cotidianas como conducir, trabajar o sociales, se ven afectadas por esta enfermedad.

De acuerdo con la especialista Stephanie Voorduin, Jefa del Departamento de Enfermedades Inflamatorias Oculares del Hospital Nuestra Señora de la Luz, de la Ciudad de México, “es esencial un diagnóstico oportuno de la enfermedad ya que esto puede prevenir el deterioro de la visión del paciente y con un tratamiento biológico se evita la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

La aplicación de la terapia biológica ya está disponible en México, se administra por vía subcutánea, durante dos semanas en la primera etapa. De manera posterior será mensual durante tres años, y con ello se logra que la patología no se vuelva a manifestar durante cinco años, porque desafortunadamente no se cura.

El diagnóstico de este padecimiento es complejo y requiere una revisión completa del sistema ocular para eliminar otras posibles manifestaciones extra-articulares. Posteriormente, se debe realizar una revisión oftalmológica completa para que, con toda esta información, se realicen los estudios de laboratorio y clínicos para apoyar el diagnóstico.

Esta alternativa terapéutica biológica la trajo a México AbbVie, y debe mantenerse entre 2 o 3 años para lograr la remisión y disminuir el riesgo de recurrencia de la patología.

El tratamiento de la uveítis no infecciosa se realiza de forma escalonada, con el objetivo de prevenir daños irreversibles a las estructuras oculares y ceguera. Por lo tanto, cuanto más rápido se realice el diagnóstico correcto de uveítis y se administre un tratamiento adecuado, mejor será el pronóstico visual.

Los síntomas

Puede iniciar con una molestia pequeña en el ojo, como si tuvieramos una basurita o una pestaña, pero es importante que el paciente reconozca los síntomas y acuda con el especialista, porque sin un tratamiento adecuado tendrá un deterioro significativo de la visión, incluso puede llegar a perder la vista.

Los pacientes con uveítis no infecciosa pueden experimentar enrojecimiento y dolor en los ojos, sensibilidad a la luz, visión borrosa, manchas flotantes en el campo visual y pérdida de visión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...