3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión

Una de las enfermedades que afecta el ojo humano es la uveítis, una patología inflamatoria que afecta a varias partes de la úvea, que es una capa vascular en el ojo, una cubierta del globo ocular, que puede dañar tejidos como la retina, el nervio óptico y el cuerpo vítreo. Se clasifica como infecciosa y no infecciosa.

La úvea se parece a una uva, de allí su nombre, está debajo de la parte blanca del ojo y su función es adaptarnos a diferentes niveles de luz u observar la distancia de los objetos.

En México, la uveítis no infecciosa es una de las principales causas de ceguera prevenible. Puede presentarse en pacientes de cualquier edad, pero es más probable que afecte a las personas de edad productiva, entre 20 a 65 años, y tiene un impacto negativo en la calidad de vida, ya que actividades cotidianas como conducir, trabajar o sociales, se ven afectadas por esta enfermedad.

De acuerdo con la especialista Stephanie Voorduin, Jefa del Departamento de Enfermedades Inflamatorias Oculares del Hospital Nuestra Señora de la Luz, de la Ciudad de México, “es esencial un diagnóstico oportuno de la enfermedad ya que esto puede prevenir el deterioro de la visión del paciente y con un tratamiento biológico se evita la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

La aplicación de la terapia biológica ya está disponible en México, se administra por vía subcutánea, durante dos semanas en la primera etapa. De manera posterior será mensual durante tres años, y con ello se logra que la patología no se vuelva a manifestar durante cinco años, porque desafortunadamente no se cura.

El diagnóstico de este padecimiento es complejo y requiere una revisión completa del sistema ocular para eliminar otras posibles manifestaciones extra-articulares. Posteriormente, se debe realizar una revisión oftalmológica completa para que, con toda esta información, se realicen los estudios de laboratorio y clínicos para apoyar el diagnóstico.

Esta alternativa terapéutica biológica la trajo a México AbbVie, y debe mantenerse entre 2 o 3 años para lograr la remisión y disminuir el riesgo de recurrencia de la patología.

El tratamiento de la uveítis no infecciosa se realiza de forma escalonada, con el objetivo de prevenir daños irreversibles a las estructuras oculares y ceguera. Por lo tanto, cuanto más rápido se realice el diagnóstico correcto de uveítis y se administre un tratamiento adecuado, mejor será el pronóstico visual.

Los síntomas

Puede iniciar con una molestia pequeña en el ojo, como si tuvieramos una basurita o una pestaña, pero es importante que el paciente reconozca los síntomas y acuda con el especialista, porque sin un tratamiento adecuado tendrá un deterioro significativo de la visión, incluso puede llegar a perder la vista.

Los pacientes con uveítis no infecciosa pueden experimentar enrojecimiento y dolor en los ojos, sensibilidad a la luz, visión borrosa, manchas flotantes en el campo visual y pérdida de visión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...