19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio de estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica y de la Computación

Para impulsar la sinergia universidad-empresa, la BUAP y el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara pusieron en marcha el Laboratorio de Innovación, el cual permitirá el desarrollo de tecnología para elevar el nivel de bienestar social e impactar a la industria, con proyectos que brinden un valor agregado, como el llamado internet de las cosas. Este nuevo espacio forma parte de una red de 12 laboratorios que esa empresa ha establecido en instituciones de educación superior del país.

Ubicado en el Edificio Multilaboratorios de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, el Laboratorio de Innovación, el primero en Puebla, también impulsará el talento e innovación de los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica (FCE) y Ciencias de la Computación (FCC).

Al inaugurarlo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz consideró que revolucionará la forma de abordar problemas y necesidades, al constituir una plataforma en la cual alumnos y académicos podrán experimentar, desarrollar e innovar proyectos que resuelvan necesidades reales. También, dijo, propiciará la generación de conocimientos y patentes, a través de tesis de pregrado y posgrado.

Tras señalar que la apertura de este espacio es muestra de la confianza en la Institución, destacó la relevancia de brindar a los jóvenes una formación pertinente e impulsar el desarrollo de su creatividad y el aprovechamiento de sus habilidades y competencias.

Jesús Palomino Echartea, gerente General del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara, egresado de la BUAP, aseguró que la innovación es importante para la competitividad y está presente en todos los ámbitos. Por lo que la oportunidad de este laboratorio será imaginar cómo impactar a la industria, a través de las tecnologías de la información.

En la inauguración del nuevo espacio estuvieron presentes funcionarios universitarios, así como Marcos González Flores, director de la FCC, y Luz del Carmen Gómez Pavón, directora de la FCE, quien indicó que este atenderá el desarrollo de proyectos tecnológicos a favor de la sociedad, al tiempo de fortalecer la vinculación con la empresa.

Un parteaguas para la innovación

El Laboratorio de Innovación de la BUAP forma parte de una red de 12 laboratorios que el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara ha establecido en instituciones de educación superior. En Puebla es el primero y se espera que sea un referente para instalar más, tanto en la Máxima Casa de Estudios en la entidad, como en otras universidades, expuso Palomino Echartea.

Dicha empresa fabricante de circuitos integrados lo habilitará con infraestructura, para transformar las ideas de académicos y estudiantes en productos y servicios. Allí, además, se impartirán cursos de actualización por parte del personal de esta firma.

Una vez equipado el laboratorio, se establecerá un plan de trabajo de un año –producto de reuniones periódicas. Por su parte, la BUAP definirá los proyectos y objetivos de alcance para atender determinados problemas.

El video sobre este texto puede verse en el siguiente enlace: https://youtu.be/_trRapruBsU.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...