3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los proyectos destacan: brazos robóticos, casa inteligente, carro control, un invernadero y sistemas de bombeo

Contaron con el apoyo de académicos de las facultades de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, e Instrumentación Electrónica

Estudiantes que cursan la experiencia educativa (EE) Sistemas de Control, del programa educativo (PE) de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Veracruzana (UV), expusieron cómo funcionan seis prototipos para el uso y aplicación de sensores en sistemas de control industrial, en los que también emplearon diferentes tipos de software.

En las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) tuvo lugar la muestra y explicación de cada uno de los proyectos: dos brazos robóticos, un edificio/casa inteligente, un invernadero automatizado, un carro de control y un sistema de bombeo a control.

Alejandro Sánchez Moreno, profesor de la EE Sistemas de Control, comentó que mediante el desarrollo de dichos proyectos los alumnos incursionan en la investigación y en el uso de aplicaciones de diferentes sensores en la parte de control.

Esta actividad también se presenta como una alternativa para la solución de problemas o desarrollo de un aprendizaje significativo, la construcción de conocimiento y aprendizaje autónomo, dijo.

Los proyectos fueron elaborados por alrededor de 40 jóvenes, agrupados en equipos de seis o siete, quienes en un principio recibieron conocimientos teóricos sobre qué es y cómo funciona un sistema, un control y un diagrama de bloques.

Conocieron además lo relacionado con los controladores Proporcional Integral Derivativo (PID) usados en sistema de control industrial.

Durante la exposición, Andrés López Velázquez, catedrático de la FIME, resaltó la innovación de estos prototipos y los beneficios de la aplicación de la ciencia y tecnología en función de la sociedad.

Se refirió a la asesoría profesional por parte de alumnos y académicos de la FIME, así como de la carrera de Instrumentación Electrónica, quienes aportaron sus ideas y conocimientos para mejorar la presentación y calidad de los trabajos.

El académico recalcó la necesidad de establecer sinergias con los sectores productivo, industrial y empresarial, y de esta manera darles a conocer estas propuestas, mostrarles su utilidad en el desarrollo tecnológico y recoger otras necesidades.

Francisco Manuel Mares Solano, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecánica, consideró que existe una falsa idea de que para hacer este tipo de proyectos se requiere de mucho capital, conocimiento e ingenio.

“Con estas prácticas nos damos cuenta que no es así, que están al alcance de todo el público y pueden hacerse grandes proyectos”, dijo el joven, quien junto con su equipo desarrolló un brazo robótico controlado por Bluetooth.

“Creo que la finalidad de un ingeniero es salir al campo a mejorar los sistemas, innovarlos, actualizarlos y automatizarlos”, agregó.

Por su parte, Alfonso de Jesús Lozada Cañedo, también del sexto semestre en el mismo PE, señaló que cualquier industria o fábrica requiere de un sistema automatizado de forma eléctrica o hidráulica.

En ese sentido, dijo sentirse satisfecho con el proyecto elaborado junto con sus compañeros, que consistió en un edificio o casa inteligente.

Eduardo Barrientos Vázquez, integrante del equipo creador de un invernadero automatizado, compartió: “Es alentador darnos cuenta que lo aprendido en las aulas lo podemos aplicar a situaciones de la vida real, en este proyecto aplicamos todo nuestro conocimiento, lo hicimos funcional y de buen aprovechamiento para la sociedad”.

El universitario compartió que eligió la carrera de Ingeniería Mecánica debido al papel fundamental que ésta tiene en el cambio y revolución de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...