Boletín de prensa no.322
Patentan tecnología para estudiar océano profundo
· Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener mediciones más precisas para la investigación oceanográfica.
Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrollaron un sistema que permite estudiar las capas profundas del océano con una precisión mayor que la obtenida por los sistemas actuales, el cual obtuvo en marzo pasado, la patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La tecnología es capaz de mejorar la investigación oceanográfica no solo en México, sino en cualquier parte del mundo y, de acuerdo a sus desarrolladores, también podría emplearse en el sector pesquero para mejorar su producción.
El sistema es el primero en su tipo en los últimos 25 años y su desarrollo fue encabezado por el investigador Omar Mireles Loera, quien comparte la autoría de la patente junto con los doctores Anatoliy Filonov, César Monzón e Irina Tereshchenko.
La tecnología permite la movilidad de los sensores para estudiar capas profundas del océano, y con el cual los científicos jaliscienses han investigado el comportamiento de las ondas internas, que son como paredes de agua que van desde la superficie marina hasta el fondo y que llevan mucha energía, por lo tanto, todo lo que remueve lo manda a la superficie.
“Para entender el funcionamiento de este dispositivo hay que imaginar cómo se hace la investigación oceanográfica hoy en día”, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Omar Mireles.
Refirió que se pueden emplear buques a bordo de los cuales operan grúas capaces de soltar diversos sistemas de medición. Sin embargo, debido a que la embarcación se encuentra a la deriva nunca se puede mantener en un punto exacto, por lo que los datos pueden ser imprecisos. Además, la renta de un buque es sumamente costoso, al día podría ascender a los 100 mil pesos, por lo que eficientar el tiempo y obtener buenos resultados es vital.
El otro método para hacer este tipo de investigación, añadió, es empleando boyas equipadas con sensores en cadena con peso en la parte inferior; la boya mantiene la vertical y permite recoger los datos del mar durante meses. Un problema de este método es sacar esa cadena sin perder el equipo y sus datos almacenados.
Por ello, usualmente se requiere emplear otro tipo de herramientas en el empleo de las boyas, entre éstas existe una llamada “liberador acústico”, un dispositivo oceanográfico que permite desplegar y recuperar los instrumentos de medición del fondo del mar. Este sistema de recuperación se activa de forma remota mediante una señal de comando acústica.
Pero estos dispositivos también son muy costosos y pueden requerir de otros sistemas, dependiendo de la profundidad a la que se está investigando. El ancla para este tipo de operaciones también puede costar otros cientos de miles de dólares.
Ahora bien, la tecnología patentada por la UdeG se conecta a este tipo de “liberador acústico” y despliega una cadena completa de sensores con la boya y el peso muerto en la parte inferior. De acuerdo con Mireles, esto permite realizar una toma de muestras más larga y evitar la pérdida de equipo.
“Los dispositivos se conectan con el peso muerto, así cuando se suelta el liberador, éste emerge con la boya a la superficie. Así, tenemos comunicación con el equipo todo el tiempo, mejoramos las mediciones en profundidad mientras se hacen las mediciones y, finalmente, sacamos nuestro dispositivo a la superficie”.
El científico agregó que el sistema ha sido probado en expediciones, una de las cuales permitió rescatar equipo con un valor de casi 2 millones de pesos. El especialista puntualizó que este tipo de problemas son iguales en México que en otros países del mundo, donde al dejar las boyas a la deriva, las hace susceptibles a rapiña o a que sean golpeadas por grandes buques.
Este tipo de dispositivos ahora permitirá a investigadores de todo el mundo estudiar capas oceánicas que antes no eran accesibles debido a problemas técnicos. Además de generar nuevo conocimiento científico, también ayudaría a identificar nuevas zonas de conservación o de aprovechamiento pesquero.
Pie de foto: El sistema que obtuvo la patente en marzo de 2017, es el primero en su tipo, su desarrollo fue liderado por Omar Mireles Loera, quien comparte la autoría con los doctores Anatoliy Filonov, César Monzón e Irina Tereshchenko.(Foto: Cortesía Omar Mireles).