18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos mexicanos desarrollan una nueva tecnología que busca captar agua dulce a partir de la niebla marina que llega a las comunidades costeras de Baja California, que están localizadas entre el mar y el desierto.

La innovación, que es coordinada por científicos del Centro de Investigación y de Educación superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Anteriormente, otros centros de investigación y compañías privadas han desarrollado captadores de agua de niebla mediante la construcción de redes de polipropileno de entre uno y diez metros cuadrados. Esos equipos son capaces de captar entre 2 y 10 litros de agua dulce, pero los mexicanos buscan incrementar la cantidad de agua colectada hasta 20 litros.

Este campo de conocimiento ya ha sido explorado en otras regiones del mundo, por ejemplo en el Medio Oriente, pero la aportación mexicana es que las redes imitan ciertos mecanismos que usan insectos y plantas para captar agua de la niebla por lo que los nuevos esfuerzos científicos forman parte de un campo conocido como Biomimetismo.

“Muchos organismos colectan niebla de manera natural, el caso más conocido es el escarabajo de Namibia, que durante las mañanas levanta sus patitas traseras y se pone como si fuera una pared. Las gotas se van formando y posteriormente van llegando a su boca y así ya tiene su fuente de agua de manera permanente”, explicó en un comunicado oficial de CICESE el doctor Rodrigo Méndez Alonzo, investigador de ese Centro Público de Investigación, que es parte de la red de los 27 centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Inspirados en la naturaleza

El equipo de investigadores que desarrolla y prueba los captadores de agua de niebla proviene del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM y del Departamento de Conservación del CICESE.

Rodrigo Méndez informó que en la actualidad la tecnología de colecta de niebla es muy simple y consiste en instalar mallas, marcos de aluminio y un depósito. De esta manera el frente de aire acerca el agua de manera pasiva.

“Lo que queramos hacer es biomimética o bioinspiración; es decir, crear tecnología a partir de estructuras biológicas que observamos en la naturaleza. En este caso es mejorara esta tecnología inspirada en la naturaleza. Para ello estamos conjuntando un grupo de investigadores de diferentes disciplinas que incluye a un experto en tecnologías de refrigeración y un bionanotecnólogo. A nosotros, en el Laboratorio de Plantas y Ecosistemas del CICESE, nos corresponde estudiar y explorar plantas; tanto sus propiedades de repelencia o adhesión al agua como su microestructura”, compartió Méndez Alonzo.

La exploración de las plantas se está realizando en tres humedales costeros de Baja California; La Lagunita, Punta Blanda y La Misicón. El análisis consiste en comparar cómo cambia la repelencia al agua o hidrofobicidad foliar de plantas en los tres lugares.

“Con nuestros resultados evaluamos cuán hidrofóbica es cada especie y con ello podemos imitar sus superficies para generar materiales que nos proporcionen mayor utilidad para su aplicación. Estudiar la taxonomía de las plantas nos permite también generar una base de datos para conocer cuáles son las superficies que nos conviene imitar”, indicó el investigador de CICESE.

La ruta de investigación que siguen inició en la Universidad de Bonn, Alemania, en 1997, pero en México puede ampliarse y fortalecerse aprovechando que existen especies que no hay en ninguna otra parte del mundo.

“Somos un país megadiverso que cuenta con alrededor de 24 mil especies de plantas y cada especie es una oportunidad para estudiar sus estructuras y funciones que nos permitirán realizar desarrollos tecnológicos bioinspirados”, dijo Rodrigo Méndez Alonzo.

El proyecto para desarrollar colectores de niebla bioinsporados en Baja California está en etapa inicial, pero el desarrollo de tecnología inspirado en la naturaleza no es algo nuevo. Ya existen aplicaciones que han generado cambios en la historia; como el velcro, inspirado en las espinitas de una planta llamada Arctiumminus. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León