19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta

José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo senior en el área de satélites de observación de la Tierra, en la Agencia Aeroespacial Canadiense, entidad en la que se trabaja desde hace 10 años. En este tiempo, el mexicano ha participado dos veces en convocatorias para ser astronauta, lo cual no ha procedido por el hecho de usar gafas.

Sin embargo, vive con pasión cada día en la Agencia y ello lo tiene muy satisfecho. Actualmente, el ingeniero aeronáutico egresado del Instituto Politécnico Nacional está al tanto desde Montreal de la operación de los satélites canadienses que llevan a cabo cuatro misiones: la primera es tomar fotografías de la Tierra, otra refiere al estudio de la capa de ozono, una más busca meteoritos u objetos que flotan en el espacio que puedan pasar cerca del planeta, y la última que monitorea todas las rutas marítimas del mundo, pero principalmente a las que cruzan por el Polo Norte o las que proceden de Europa y entran por el Río San Lorenzo.

“Yo me encargo de cuidar a los satélites, cada vez que pasan por Montreal me dan información y yo les doy otra a ellos. Soy como su doctor, pues los cuido para que no les duela nada, que todos sus sistemas o subsistemas funcionen muy bien, así que cuido su estado de salud”, comparte en entrevista el doctor Ramírez Olivos.

Como parte de su labor tiene que estar al tanto de posibles riesgos de colisión entre satélites, como el impacto ocurrido entre un artefacto ruso y uno estadunidense, cuyo resultado propició que muchas piezas floten en el espacio. Para evitarlo lleva a cabo lleva una estratégica planeación y mantiene permanente intercambio de información con otras agencias aeroespaciales.

“Los objetos flotantes en el espacio se desplazan a 24 mil kilómetros por segundo, lo que nos da una idea del riesgo de impactar en un satélite y causarle enormes daños. Como parte de la planeación recibimos alarmas por procedimiento con más de 72 horas de previsión y ello nos permite analizar si lo mejor es mover el satélite en un área de seguridad de 100 kilómetros, pero nada te asegura que algo pueda presentarse.

“Trabajamos en alto riesgo y si se presenta un error será humano. Sin embargo, he aprendido a no buscar responsables sino la solución, no hay tiempo de buscar culpables”, puntualiza el egresado de ESIME Ticomán.

El sueño más allá del cielo y las estrellas

¿A qué aspira quien ha cumplido satisfactoriamente la ilusión infantil de ser parte de proyectos espaciales, de saludar de mano a astronautas de reconocimiento internacional, de ser un mexicano de éxito fuera de su país?

Con una candidez que transmite tranquilidad, Miguel Ramírez cuenta que una vez terminando el doctorado en Montreal decidió retomar el camino de la industria que alguna vez recorrió. Pero su asesor académico insistió en que permaneciera en la universidad y que enviara su CV a la Agencia Aeroespacial Canadiense, y así lo hizo.

La institución cada seis meses envía un mensaje a sus aspirantes para actualizar su información o retirarla, lo cual pasó por la mente del ingeniero aeronáutico mexicano después de dos años. A los 15 días de renovar su solicitud recibió un mensaje para presentarse a entrevista a fin de ocupar una vacante.

“Hice realidad un sueño de llegar a la Agencia y de conocer en los pasillos a mis héroes. Acabo de cumplir 10 años y mantengo la misma pasión de cuando era niño por el espacio y los aviones.

“¿Qué sigue para mí? El año pasado vi una convocatoria en la que una empresa privada estadunidense reclutaba prospectos para viajar a Marte, y los aspirantes deberían firmar la solicitud sabiendo que no habría regreso. Cuando lo leí brinqué de alegría y lo comenté con mi esposa, quien me preguntó lo harías y dije sí; ¿me dejarías? y sin pensarlo le respondí que sí. Yo sería el primero en levantar la mano pidiendo que me lleven a ver qué hay ahí.

“No apliqué como prospecto, pero si la convocatoria apareciera hoy sí acudiría como aspirante. Pero no he sabido más del proyecto”, confiesa Miguel Ramírez Olivos, quien también es presidente del Capitulo Montreal de la Red Global MX. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...