23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores

México es el séptimo productor de autos en el mundo, pero la falta de innovación tecnológica de las empresas mexicanas de proveeduría ha retrasado la consolidación de la industria para hacerla más competitiva.

Por esta razón, tres centros públicos de investigación del país crearon el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO).

Apoyados por especialistas de 3 centros científicos y 4 universidades, su intención es apoyar a las empresas del sector que carecen de recursos económicos suficientes e infraestructura para producir tecnología propia.

El LANIAUTO centrará sus esfuerzos en el desarrollo de materiales para la fabricación de autos más livianos que consuman menos combustible y contaminen menos, explicó en entrevista Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del laboratorio.

En los últimos años se ha logrado reducir el peso de los autos a partir de la sustitución de componentes metálicos por otros de plástico, por ejemplo.

El laboratorio también ofrecerá servicios de evaluación y caracterización de materiales, con lo que esperan obtener ingresos para lograr la sustentabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

El LANIAUTO tendrá la participación de cuarenta investigadores especializados en diversas áreas, como la de adhesivos, compuestos estructurales o membranas para el almacenamiento de energía, entre otras.

Las instituciones fundadoras de este laboratorio nacional son los Centros de Investigación en Química Aplicada (CIQA), el de Investigación Avanzada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y el de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).

Adicionalmente, participarán instituciones como los Centros de Investigaciones en Óptica (CIO), Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), las Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Universidad del Papaloapan (UNPA), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

El LANIAUTO buscará adherirse próximamente a los clústers automotrices del país, principalmente a los de Guanajuato y Nuevo León, informó el doctor Hernández Hernández.

El laboratorio, que iniciará operaciones este año, cuenta con una inversión inicial aproximada de 3.6 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones de pesos provienen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el otro 50 por ciento ha sido aportado por las instituciones fundadoras.

Actualmente la industria automotriz aporta 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, gracias a la producción de autos en 11 entidades de la república. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...