18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com

La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la educación son la base para el desarrollo de México. Estas actividades han sido parte de la vida profesional del maestro Salvador González Palomares, un profesor – investigador del estado de Jalisco, y quien es miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Sus aportaciones van desde desarrollo de investigaciones, publicaciones, participaciones en congresos de investigación, evaluaciones de proyectos, docencia y conferencista en eventos de ciencia y tecnología. Sus conferencias se han enfocado al fomento del gusto por la ciencia, tecnología e innovación, principalmente en los niños y jóvenes. Con el fin de acercar la ciencia y tecnología a la población ha impartido conferencias lúdicas en diversos municipios de Jalisco, principalmente en zonas marginadas de esa entidad.

Considerando toda su trayectoria, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por conducto de la 41/a zona militar y del cuartel militar 21 CINE, le entregaron un reconocimiento al maestro Salvador González Palomares por “su destacada trayectoria demostrada durante su loable labor al servicio del País, poniendo de manifiesto su vocación, entrega y entusiasmo en las actividades docentes”.

El maestro Salvador González Palomares, es ganador del Premio de Ciencia y Tecnología que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, ganador del Premio Zapopan al mérito Científico otorgado por el H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, y es ganador del Premio Jalisco en Ciencias, máximo reconocimiento que otorga el Ejecutivo del Gobierno del Estado de Jalisco a las personas que han aportado de manera significativa en algún ámbito para el desarrollo del estado de Jalisco.  Actualmente labora en la costa de Jalisco, como profesor del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario número 127 “Mariano Azuela”, donde sigue promoviendo una cultura científica y tecnológica. Algunos de sus proyectos exitosos han sido A) “Guanábana (Annona muricata L.) en polvo que es secado por aspersión”, B) “Difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación: estrategia para fortalecer la educación”, y C) “Determinación de compuestos aromáticos en tamarindo (Tamarindus indica L.) mediante dos métodos de extracción”, entre otros. Estos proyectos los ha publicado en revistas con ISBN, y ha expuesto cada proyecto en congresos de investigación de nuestro país.

El maestro Salvador González Palomares, comenta la importancia de continuar formando las siguientes generaciones de científicos con una preparación sólida, que sean capaces de desarrollar investigaciones que resuelvan problemáticas, y que generen publicaciones y/o patentes. Todo ello ligado a la formación de recursos humanos y el emprendurismo. Sin duda alguna, el proceso de investigación surge en la universidad o en los centros de investigación, y debe estar vinculado con las empresas”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...