26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, desarrolla un prototipo de dispositivo médico portátil para detección de enfermedades como influenza de tipo estacionaria y H1N1.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el XL Premio Frisa ITESM 2016, competencia interna entre los alumnos del sistema tecnológico. Asimismo, fue acreedor a un reconocimiento en el evento internacional de emprendimiento Southwest by Southwest (SWSX), en Austin, Texas, en donde el equipo obtuvo su primer ofrecimiento por parte de una aceleradora de negocios estadounidense.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera Andrea Sánchez Náñez informó que este prototipo, trabajado desde 2016, no ocupa baterías ni una conexión a la electricidad, ya que fue hecho con fundamentos mecánicos de energías renovables y su accesible tamaño permite que pueda ser transportado fácilmente por el usuario.

Andrea Sanchez Lucia Romo y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 2Andrea Sánchez, Lucía Romo y José Garza “El nombre del dispositivo es DE-NEX, compuesto por vocablos en latín que significan ‘detección rápida’. Esto es porque nuestra visión a largo plazo es, además de la influenza, detectar otras enfermedades. Por el momento, también estamos trabajando en la detección del virus del zika”, expuso.

El equipo de jóvenes investigadores fue consolidado en un Programa de Emprendimiento del ITESM y está integrado por la zacatecana Andrea Sánchez, cuya formación académica es en ingeniería en innovación y desarrollo, con acentuación en energías alternas y sostenibilidad; Lucía Romo, ingeniera biomédica nacida en el estado de San Luis Potosí, y el biotecnólogo con acentuación en biología molecular José Garza, originario de Nuevo León.

Este prototipo, hecho bajo asesoría de mentores especialistas del ITESM, consiste en un dispositivo con un sistema mecánico que permite el tratamiento de muestra y un sistema biotecnológico, cuya operación interna permite detectar la enfermedad tras obtener una muestra de sangre.

Andrea Sánchez expuso que el reto más grande que enfrentó el equipo desarrollador fue controlar la temperatura de la prueba de biología celular que se lleva a cabo dentro del prototipo, este sistema forma parte de la propiedad intelectual con que fue protegido.

“La categoría en la que se ubica este proyecto es point-of-care, traducido como ‘punto de cuidado’, ya que es un dispositivo que busca llegar a poblaciones vulnerables. Si el usuario necesita una detección, no requerirá ir al laboratorio, sino que podrá hacer la prueba directamente con el dispositivo. Esto también se clasifica como lab-on-a-chip, como si se tratase de un laboratorio en un chip”, explicó.

Prueba 99 por ciento confiable

Sánchez Náñez expuso que el prototipo está diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud dentro de su consultorio, en farmacias o clínicas que tengan autorización para hacer pruebas rápidas.

Lucia Romo Andrea Sanchez y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 1Lucía Romo, Andrea Sánchez y José Garza.“La aguja utilizada en este prototipo es retráctil, lo que significa que puede entrar una sustancia pero nunca salir, en este caso es la muestra de sangre. Se toma esta muestra porque se requiere información del ADN. El ADN también se puede obtener de la saliva; pero una muestra de saliva tiene menor confiabilidad que la de sangre”.

Una vez obtenida la muestra de sangre, el sistema tardará dos horas en detectar si hay presencia de influenza. El estado de la técnica desarrollada por los jóvenes investigadores tiene un grado de efectividad de 96 a 98 por ciento, similar a la obtenida en un laboratorio, que va de 97 a 99 por ciento.

“En un laboratorio, la prueba de influenza cuesta desde 600 hasta mil pesos y el paciente tiene que esperar cerca de dos días para que le entreguen los resultados. En nuestro dispositivo, realizar la prueba podría tener un costo de hasta ocho veces más barato que en un laboratorio”, expresó.

Andrea Sánchez informó que el equipo creador tiene la intención de comercializar este producto en un costo accesible para que pueda ser distribuido en México y países emergentes de Latinoamérica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...