2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de www.registro.mx.

Todas, absolutamente todas las empresas en México y el mundo corren el riesgo de un ciber ataque al recibir un correo electrónico con un nombre de dominio de una marca registrada conocida. En este caso hablaremos en particular del llamado Cibersquatting o ciberocupación que consiste en el envío de correos electrónicos masivos a las empresas con finalidades de Spam (o correos basura con el propósito de colapsar un servidor), Phisihing (que busca hacer creer al usuario final que se trata de un sitio original para obtener credenciales de acceso) o la distribución de programas maliciosos (malware) o aplicaciones (bloatware) que buscan obtener información del usuario.

Estas acciones fraudulentas generalmente se llevan a cabo mediante el envió de un correo electrónico con el nombre de dominio de una marca registrada que suena familiar (p.ej. [email protected] (con dos “ll”), en lugar de [email protected] (con una sola “l”)). Antes era muy común que las empresas protegieran sus nombres de dominio a través del registro de dominios de defensa (es decir, adquirían nombres de dominio con diferentes extensiones .com, .info, .net, etc.), mediante la adquisición de sistemas agresivos de monitoreo de dominios en Internet o mediante el envío masivo de cartas a titulares de nombres de dominio similares a sus marcas registradas, sin embargo, este tipo de acciones de defensa resultan ser muy costosas (hay empresas que registraron más de 1,400 dominios de protección, considerando el incremento de los dominios con extensión de país (p.ej. dominios con extensión .mx, .fr, etc.), los dominios de tercer nivel (p.ej. dominios con extensión .com.mx, .com.fr, etc.) y las plataformas de redes sociales.

Algunas recomendaciones para evitar lo anterior es registrar los nombres de dominio que hacen uso de marcas registradas dentro de los períodos “Trademark Clearinghouse” (o TMCH), en los cuales los dueños de marcas tienen la oportunidad de obtener nombres de dominio que contienen sus marcas registradas en un período de preferencia, asimismo, estos TMCH proveen servicios de notificación a los propietarios de marcas informándoles cuando el domino que contiene su marca ha sido registrado y lo más importante, cuentan con un procedimiento administrativo para denunciar algún abuso mediante el llamado “Uniform Rapid Suspension” mediante el cual el titular de la marca tiene el derecho de establecer su vínculo legal como titular del registro.

La empresa también deberá desarrollar una estrategia bien limitada para la obtención de dominios de protección mediante el monitoreo de los principales dominios de nivel superior que podrían causar mayor confusión entre los consumidores o un daño considerable a la marca; de igual forma, puede considerar un programa de protección de marcas y nombres de dominio en Internet mediante las opciones de monitoreo que ofrecen alarmas sobre el registro de nombres de dominio que pudieran llegar a ser problemáticos.

Contar con un equipo de TI para estos propósitos puede ser de gran utilidad, ya que este puede monitorear las redes de conexión de nombres de dominio de terceros, desarrollar un protocolo para priorizar los incidentes en Internet que pueden llegar a ser inevitables; desarrollar un procedimiento para escalar los incidentes el cual siempre resulta de gran utilidad. El procedimiento deberá involucrar una comunicación directa con la Alta Dirección, las diferentes partes interesadas (Stakeholders) el Registrar, el Registry u otros proveedores de servicios, considerar el inicio de procedimientos de disputa de nombres de domino o acciones judiciales y la consolidación eficiente de las diferentes acciones disponibles (esto es, acciones legales, acciones administrativas, etc.).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas