3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de www.registro.mx.

Todas, absolutamente todas las empresas en México y el mundo corren el riesgo de un ciber ataque al recibir un correo electrónico con un nombre de dominio de una marca registrada conocida. En este caso hablaremos en particular del llamado Cibersquatting o ciberocupación que consiste en el envío de correos electrónicos masivos a las empresas con finalidades de Spam (o correos basura con el propósito de colapsar un servidor), Phisihing (que busca hacer creer al usuario final que se trata de un sitio original para obtener credenciales de acceso) o la distribución de programas maliciosos (malware) o aplicaciones (bloatware) que buscan obtener información del usuario.

Estas acciones fraudulentas generalmente se llevan a cabo mediante el envió de un correo electrónico con el nombre de dominio de una marca registrada que suena familiar (p.ej. [email protected] (con dos “ll”), en lugar de [email protected] (con una sola “l”)). Antes era muy común que las empresas protegieran sus nombres de dominio a través del registro de dominios de defensa (es decir, adquirían nombres de dominio con diferentes extensiones .com, .info, .net, etc.), mediante la adquisición de sistemas agresivos de monitoreo de dominios en Internet o mediante el envío masivo de cartas a titulares de nombres de dominio similares a sus marcas registradas, sin embargo, este tipo de acciones de defensa resultan ser muy costosas (hay empresas que registraron más de 1,400 dominios de protección, considerando el incremento de los dominios con extensión de país (p.ej. dominios con extensión .mx, .fr, etc.), los dominios de tercer nivel (p.ej. dominios con extensión .com.mx, .com.fr, etc.) y las plataformas de redes sociales.

Algunas recomendaciones para evitar lo anterior es registrar los nombres de dominio que hacen uso de marcas registradas dentro de los períodos “Trademark Clearinghouse” (o TMCH), en los cuales los dueños de marcas tienen la oportunidad de obtener nombres de dominio que contienen sus marcas registradas en un período de preferencia, asimismo, estos TMCH proveen servicios de notificación a los propietarios de marcas informándoles cuando el domino que contiene su marca ha sido registrado y lo más importante, cuentan con un procedimiento administrativo para denunciar algún abuso mediante el llamado “Uniform Rapid Suspension” mediante el cual el titular de la marca tiene el derecho de establecer su vínculo legal como titular del registro.

La empresa también deberá desarrollar una estrategia bien limitada para la obtención de dominios de protección mediante el monitoreo de los principales dominios de nivel superior que podrían causar mayor confusión entre los consumidores o un daño considerable a la marca; de igual forma, puede considerar un programa de protección de marcas y nombres de dominio en Internet mediante las opciones de monitoreo que ofrecen alarmas sobre el registro de nombres de dominio que pudieran llegar a ser problemáticos.

Contar con un equipo de TI para estos propósitos puede ser de gran utilidad, ya que este puede monitorear las redes de conexión de nombres de dominio de terceros, desarrollar un protocolo para priorizar los incidentes en Internet que pueden llegar a ser inevitables; desarrollar un procedimiento para escalar los incidentes el cual siempre resulta de gran utilidad. El procedimiento deberá involucrar una comunicación directa con la Alta Dirección, las diferentes partes interesadas (Stakeholders) el Registrar, el Registry u otros proveedores de servicios, considerar el inicio de procedimientos de disputa de nombres de domino o acciones judiciales y la consolidación eficiente de las diferentes acciones disponibles (esto es, acciones legales, acciones administrativas, etc.).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Herramientas para triunfar en el comercio electrónico

12 septiembre, 2018

12 septiembre, 2018

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...