16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean fertilizante orgánico

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón Salazar, elaboraron y propusieron junto a su asesora Ana Alicia Cervantes Contreras un fertilizante 100 por ciento natural elaborado a base de estiércol de vaca para la región de Navolato, Sinaloa, que puede ser aplicado en cultivos de cebolla, maíz, rosales, entre otros, evitando impactos negativos en el suelo y los cultivos.

Se trata del proyecto Uso de fertilizante 100 por ciento natural para el logro de cultivos ecológicamente sustentables, con el que las alumnas y docente de la Preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participarán en la Feria Internacional de ExpoCiencias 2018, que se celebrará en Taiwán, China.

La asesora de las estudiantes, la doctora Ana Alicia Cervantes Contreras, informó que el proyecto participó en la categoría de Medio Ambiente y representarán a la delegación mexicana en la competencia internacional a celebrarse el próximo año. Primero, en dos Ferias Regionales de ExpoCiencias en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, convocadas todas por la Red Nacional de Actividades Juveniles de Ciencia y Tecnología en convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ganadorasGanadoras de múltiples reconocimientos.“La propuesta consiste en la elaboración de un fertilizante a base de materiales y reactivos de fácil acceso en la región”, comentó.

Añadió que el proyecto surgió debido al interés de ambas estudiantes, originarias de la comunidad de San Pedro, Navolato. Se trata de una medida de reducción del impacto ambiental y del suelo provocado por el uso de fertilizantes químicos en los cultivos.

El desarrollo del proyecto tomó poco más de un año y comenzó con el diagnóstico del suelo tratado con fertilizantes químicos y con el uso de fertilizantes naturales. Posteriormente desarrollaron la elaboración del fertilizante orgánico.

El fertilizante que proponen las estudiantes y la asesora científica se compone de leche, melaza, cenizas de leña y estiércol de vaca.

“Aplicamos el fertilizante en plantas de rosales para demostrar su eficiencia. Lo observamos durante, por lo menos, veintisiete días en una planta a la que solamente se había aplicado agua. Lo contrastamos con otro cultivo al que sí se aplicó el fertilizante, y vimos la evolución”, explicó.

Docente y alumnas encontraron ventajas ambientales y a la salud con el uso del fertilizante natural que proponen. Señalaron que resalta el aumento de la capacidad de retención de agua en el suelo, el aceleramiento de la actividad microbiana, además de la generación de condiciones para un desarrollo óptimo de las raíces.

“Los fertilizantes naturales abonan la planta y además nutren el suelo, ofrecen ventajas ambientales y a la salud”, dijo.

Durante la exposición del fertilizante en la Feria Nacional de ExpoCiencias, celebrada en Tabasco, demostraron el nulo impacto ambiental en el suelo mediante el análisis fisicoquímico del antes y después de un cultivo de cebolla.

“Esta es una oportunidad muy importante de promover proyectos como estos que son de divulgación, para preservar y conservar el medio ambiente y, sobre todo, obtener una forma de cultivar la tierra con resultados más ecológicos, sustentables y saludables, con cosechas saludables en la región”, señaló.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...