28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento requerido por el sector para atender problemas, necesidades u oportunidades en materia de investigación y desarrollo sobre el agua. Por esta razón convocan a presentar proyectos a través de la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua Conagua-Conacyt 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, así como centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que cuenten con una constancia de inscripción o una constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Es indispensable que a la fecha de presentación de la propuesta los datos de los responsables técnico y administrativo se encuentren actualizados en el currículum vitae único (CVU) y ante el Reniecyt los que corresponden al representante legal.

En función de las acciones científico-tecnológicas requeridas para atender las demandas establecidas por el sector en esta convocatoria, las propuestas podrán presentarse bajo la modalidad: A. Investigación científica aplicada.

  1. Estructura y características de la prepropuesta: La prepropuesta es la presentación ejecutiva o resumida del proyecto que será sometida a un análisis de pertinencia, entendido este como la identificación y selección de las iniciativas que atiendan con mayor efectividad las demandas de esta convocatoria, descritas en el documento anexo 1 “Demandas del Sector”, teniendo en consideración lo siguiente: las prepropuestas se deberán elaborar de acuerdo con el formato establecido en el sistema de captura del Conacyt, integrado por siete apartados de acuerdo con lo señalado en el anexo 2 “Contenido de la prepropuesta”, que se integra a los Términos de Referencia.
  1. Estructura y características de la propuesta en extenso: Una vez que la prepropuesta haya sido seleccionada por el Grupo de Análisis de Pertinencia (GAP), el responsable técnico podrá presentar su propuesta en extenso.
  1. Rubros financiables y no financiables: Solo se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán estar amplia y debidamente justificados, y con excepción de los gastos de trabajo de campo y de asistentes de proyectos, su comprobación deberá contar con los requisitos fiscales vigentes. Se podrá considerar el pago de impuestos federales, estatales o municipales, siempre y cuando estén directamente relacionados con la ejecución de los proyectos.

Fecha límite de recepción de prepropuestas:
4 de agosto de 2017.

Periodo de recepción de propuestas:

del 28 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2017, a las 18:00 horas.

El apoyo para asistentes de proyectos incluye la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, plenamente justificados. Los lineamientos para el otorgamiento de recursos a asistentes de proyectos, se integran a la presente convocatoria como Anexo 4.

Los principales rubros que pueden ser financiados con recursos del Fondo, así como los que cuentan con restricción para su apoyo, se relacionan en el Anexo 5 que forma parte integral de los Términos de Referencia.

Los interesados deberán ampliar la información consultando los Términos de Referencia de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas de la Conagua y del Conacyt a partir de esta fecha.

Para facilitar la captura de la propuesta, favor de consultar la Guía de Captura que se encuentra junto con las bases en la página del Conacyt.

Las bases completas de la convocatoria y los Términos de Referencia se pueden consultar aquí.

Para cualquier duda respecto al contenido de la información, favor de contactar a la Coordinación del Fondo Sectorial Conacyt-Conagua: [email protected], [email protected], [email protected] o [email protected]

Para información sobre las Demandas del Sector, contactar a la Biol. Araceli Chávez Velasco de la Conagua a la dirección de correo electrónico [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...