19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso.

Uno de los asesores del proyecto, el maestro Pedro Itzvan Silva Medina, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial del Itec, señaló que los estudiantes plantean un proceso para el monitoreo de signos vitales con transmisión de datos en tiempo real.

“Hemos estudiado que hay necesidad del monitoreo constante del ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal para prevenir situaciones fatales en niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, expuso el catedrático durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que por medio del uso de las tecnologías han diseñado un proceso que ayuda a solventar esta necesidad y de esta manera surgió Vita-Data.

El proyecto implementa tecnología, tanto hardware como software, para mejorar el monitoreo de personas que no pueden transmitir sus padecimientos o comunicarse con los responsables de su cuidado, explicó Pedro Silva.

1 vita1907“El objetivo fundamental de Vita-Data es brindar confianza tanto a los pacientes como a los que reciben esa información para la toma de decisiones”, señaló.

Tecnología para la salud

Vita-Data consta de una pulsera con un dedal que se coloca en el paciente para tener el registro, por medio de sensores, de su temperatura corporal, frecuencia cardiaca y oxigenación de la sangre. Las lecturas las compara en tiempo real con parámetros definidos por el médico.

Si los resultados presentan alguna anomalía, se genera una alerta por medio de un sistema de semaforización a otra pulsera monitor, que usa la persona a cargo del paciente.

Además, en una base de datos de un servidor se guarda el valor numérico para que los médicos e instituciones de los pacientes que usen el dispositivo tengan acceso al historial, tanto para tomar decisiones durante la consulta o cuando se presente alguna emergencia.

“El software será compatible con computadoras y celulares, ya que como parte de este proyecto multidisciplinario se habilitará una aplicación (app) para dispositivos móviles porque la pulsera monitor es un vínculo entre las instituciones de salud y los tutores”, señaló Pedro Silva.

Aseguró que la innovación de este dispositivo es la inclusión del monitoreo de los tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal; además, en cuestiones de usabilidad el tipo de alerta, que es la semaforización.

Otra de sus características es que Vita-Data se puede configurar para que lo usen niños o adultos, a diferencia de otros aparatos similares que están diseñados para un público en específico.

Además el proceso es sustentable porque la pulsera podrá reprogramarse para otro paciente con la información que proporcione su médico particular.

El maestro en diseño mecánico Azael García Rebolledo detalló que los estudiantes ya desarrollaron el primer prototipo de la pulsera-monitor que es funcional, aunque continúan rediseñándola para perfeccionarla y presentarla en la fase regional del ENEIT, que se realizará en septiembre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...