16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El estado de Coahuila será el nodo desde donde científicos mexicanos llevarán nanotecnología a la industria automotriz que trabaja en el país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la creación del primer Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO), que estará localizado en Saltillo.

El nuevo laboratorio buscará crear nuevos materiales para construir automóviles con tres características básicas: 1) que sean más ligeros; 2) que aumenten la eficiencia en el consumo de combustible, y 3) que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.

La sede del LANIAUTO será el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Conacyt, pero es importante aclarar que desde ahí se tejerán redes de trabajo con científicos de diferentes universidades, institutos y centros de investigación localizados en entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León San Luis Potosí, Veracruz.

El fondo semilla con el que iniciará este Laboratorio Nacional serán un millón 845 mil pesos, pero nacerá con un modelo de trabajo que busca que a mediano y largo plazo alcance una dinámica que le permita sustentabilidad financiera, como informó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático del CONACYT asignado a CIQA como líder del proyecto del nuevo Laboratorio Nacional.

Los laboratorios nacionales son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico y la innovación en temas fundamentales para resolver problemas nacionales en áreas estratégicas. Se establecen en asociación con instituciones de diferentes regiones del país a fin de expandir las capacidades científico‐tecnológicas.

Unión de inteligencias

Además de CIQA participan el nuevo Laboratorio Nacional investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ). Adicionalmente colaboran académicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de la Universidad del Papaloapan (UNPA), de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

Después de la industria agro-alimentaria es el que mayores recursos genera a la economía nacional, aportando el 3.5% del producto interno bruto nacional; además de ser el sexto productor más importante de autopartes después de China, Japón, Alemania, Estados Unidos, y Corea del Sur y ser el principal proveedor de vehículos para Estados Unidos.

Actualmente, en México se fabrican automóviles ligeros en 12 plantas situadas en 11 estados de la República Mexicana y se encuentran en construcción cuatro más. Entre las compañías instaladas están General Motors, Chrysler, Ford, Nissan, WW, Toyota, Mazda, FIAT, KIA y Honda.

De manera global, uno de los retos tecnológicos que enfrenta actualmente esta industria es el desarrollo de materiales ligeros para promover el ahorro energético e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible, y consecuentemente una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.  Este reto se está resolviendo parcialmente mediante el uso de materiales plásticos debido a que estos materiales tienen densidades que oscilan entre 0.94 a 1.5 gramos por centímetro cúbico (g/cm3). Por otra parte, existe una gran tendencia en el desarrollo de nuevas aleaciones y aceros ultraligeros buscando reducir en mayor medida el peso del automóvil, sin demeritar la resistencia de los materiales.

La convocatoria para Laboratorios Nacionales 2017 de Conacyt consideró que es necesario desarrollar tecnología e innovación a nivel nacional en el tema de materiales ligeros con el objetivo de promover, incrementar y asegurar el establecimiento de la industria automotriz en México, y así ser un nuevo polo de desarrollo tecnológico adecuado a las necesidades globalizadas del sector.

El CIQA alberga desde 2014 un Laboratorio Nacional especializado en materiales grafénicos, por lo que el LANIAUTO sería el segundo Laboratorio Nacional bajo su responsabilidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...