19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y aterrizar, refiere Luis Velasco, doctor en ingeniería

Luis Enrique Velasco Velázquez, originario de Chiapas (México), es líder de un equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo (róver) que explorará Marte en 2020, en el Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL, por sus siglas en inglés), de la NASA.

El grupo lo conforman 30 personas de todo el mundo y en él se pondera la diversidad, en el sentido más amplio, y se impulsa la participación de la mujer. “Tenemos mucho trabajo y entre otras cosas vemos la robótica, así como toda la ciencia y tecnología para preparar el vehículo que va a explorar el Planeta Rojo; en 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión ´Entrar, descender y aterrizar’”, explica el especialista en software para dibujos en tercera dimensión.

El vehículo cuenta con seis llantas, cada una independiente de las otras, y como parte de la exploración deberá recolectar rocas y sedimentos para el regreso a la Tierra, así como reconocer los compuestos en aquel planeta, principalmente oxígeno, y se harán evaluaciones sobre la posibilidad de crear combustible.

Además, realizará la caracterización del terreno del aterrizaje y hará cálculos de temperatura y de velocidad del viento para tomar acciones ante ello. En pocas palabras, desde el JPL en Pasadena, California, se calculan ahora todos los riesgos que el róver puede enfrentar, y se prevén los parámetros de seguridad para evitar los posibles errores. Se trata de una infraestructura enorme para un trabajo de logística de la misma dimensión.

A decir del científico mexicano, la misión Marte 2020 es la más importante para la NASA actualmente, y como parte de ella la creación de este laboratorio de ciencias sobre ruedas es elemento fundamental.

“La Agencia ya no lanza transbordadores, ya no busca llegar a la Luna porque se tiene todo el conocimiento de cómo hacerlo, ahora va por nuevos retos, como llevar a seres humanos a otros planetas. La visión a futuro es enviar astronautas a Marte y colonizarlo”, puntualiza quien estudió hasta la preparatoria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y terminó su doctorado de ingeniería mecánica en la Universidad de Brigham Young, en Utah (EU).

Luis Enrique Velasco relata que ha enfrentado diversos obstáculos antes de llegar al sitio que hoy ocupa, pero los mismos lo han fortalecido. Al llegar a EU no dominaba el idioma inglés y aun así manifestaba que su meta era trabajar en la NASA, por lo cual fue motivo de burlas por sus compañeros de clase.

Ahora, el oriundo de Chiapas agradece a Dios las experiencias vividas, el haber logrado sus objetivos profesionales y la oportunidad de ser parte de uno de los proyectos científicos más importantes de la historia.

“Como joven no debes desistir de tus sueños y debes poner todo de tu parte para lograrlos”, recalca el ejemplo de exitoso caso de un mexicano fuera de su país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...