19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha desarrollado cerca de 10 apps para usuarios de primaria que requieren educación especial.

Las aplicaciones se emplean para desarrollar habilidades lectoras, de escritura y para las matemáticas básicas: JMA

Jaime Muñoz Arteaga, catedrático e investigador del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dio a conocer que investigadores y estudiantes de posgrado han desarrollado desde hace tres años una serie de aplicaciones para dispositivos móviles y computadoras (apps) que dan soporte a los métodos pedagógicos de profesores que se encargan de reforzar el aprendizaje en educación especial en la entidad.

La línea de trabajo del área de Interacción Humana-Computadora de la UAA es la creación de aplicaciones para personas con discapacidad cognitiva, principalmente niños de primaria; y para la creación de las apps, la Autónoma de Aguascalientes es apoyada a nivel federal por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), además trabaja conjuntamente con universidades nacionales y extranjeras.

Muñoz Arteaga informó que son aproximadamente 10 apps las que se han creado en dicha área, mismas que responden a necesidades particulares de los usuarios y son el resultado del trabajo de investigaciones de estudiantes de maestrías y doctorados del Centro de Ciencias Básicas; por lo que enfatizó el trabajo de campo que se realiza, ya que se vincula directamente con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a través de la Unidad de Servicio de Apoyo para la Educación Regular (USAER), así como con escuelas de la entidad.

Es importante recalcar que las apps creadas por la UAA están adecuadas a la cultura y manejo del lenguaje en la entidad, es decir, toman en cuenta la parte etnográfica; señaló Miguel Ortiz Esparza, estudiante de doctorado y desarrollador de cinco de las aplicaciones, las cuales refuerzan las actividades docentes en el USAER para apoyar en la enseñanza del método global de lectura, la comparación, orden, secuencias y valor del dinero.

Actualmente, Libertad Aguilar Carlos hace su tesis de maestría y está trabajando en el proyecto de adopción de tecnología para niños que acuden al Centro de Atención Múltiple, CAM número 7, mediante el cual se proponen una serie de aplicaciones creadas en la UAA y otras de recurso libre que se encuentran en la red para que niños con discapacidad intelectual severa, Síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral usen tecnologías con aplicaciones lúdicas para lograr avances en lectura, escritura y matemáticas.

Por otro lado, Dafne Pinedo, también alumna de maestría en la UAA, está iniciando un proyecto científico para crear una app para niños del primero al cuarto grado de la escuela primaria “José Guadalupe Posada”, quienes requieren apoyo en el campo de la lectura y la escritura, debido a que presentan problemas de atención e hiperactividad de acuerdo a un diagnóstico elaborado. De igual manera este trabajo contempla la creación de manuales de usuario para los maestros.

Ante este panorama, se puede aseverar que la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vincula exitosamente con la sociedad, satisface necesidades reales y contribuye al desarrollo social con un enfoque incluyente, con la finalidad de que la tecnología esté al alcance de todos los integrantes de la comunidad y sea utilizada para beneficio de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...