20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

Este premio nació con el fin de incentivar la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de formar una cultura científica en los niños, explicó José Luis Leyva, secretario de Planeación del centro de investigación.

Afirmó que la participación fue muy buena, pues resultaron en 10 propuestas con 38 participantes de todas las unidades del Cinvestav en el país.

Los ganadores fueron los investigadores Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Saltillo, quienes además tienen un programa de posgrado en dicha unidad académica.

Los investigadores, que fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil pesos, desarrollaron un tablero electromagnético que permite a cualquier niño aprender aspectos básicos de matemáticas y programación.

De acuerdo con Ruiz Sánchez, quien es  doctor en ingeniería egresado por la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia, el diseño fue pensado para ser utilizado por niños con discapacidad visual.

3290Juguetes premio“Actualmente no existen muchas opciones para los niños con discapacidad visual parcial o total que quieran aprender este tipo de temas, esto se debe a que ellos tienen una percepción muy diferente de todas las cosas”, aseguró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Explicó que es necesario desarrollar en los niños la capacidad crítica, pues es una forma práctica de abrirles las puertas del mundo.

“Los niños con discapacidad visual requieren equipos y técnicas para desarrollar capacidades que les permitan su inclusión efectiva y funcional a la sociedad”.

El tablero que desarrollaron cuenta con bloques que son estructurados de forma lógica. Sin embargo, explicaron que todavía se está trabajando para mejorar el prototipo.

“Tenemos que trabajar más con los niños para saber cuáles son sus necesidades y así lograr el objetivo que buscamos que es que los niños puedan aprender algunos aspectos científicos a través de la actividad lúdica”, concluyó el investigador.

Impulsar industria del juguete

La Secretaría de Economía estuvo presente en la premiación a través de la directora de la Industria Manufacturera Básica, Martha Lilia Sarmiento Aragón, quien dijo que la dependencia pública está comprometida para lograr el crecimiento de la industria del juguete, pues es un importante sector económico para México.

Miguel Angel Martin 2Miguel Angel Martin.Además dijo que en estos tiempos es necesario incentivar por todos los medios el pensamiento científico y reconoció los esbozos y esfuerzos que hay para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Juguete.

El director general de Industrias Plásticas Martin, Miguel Ángel Martin González, dijo que es importante que en México se empiecen a monetizar nuestros inventos y así se podrían empezar a resolver los graves problemas de desigualdad que abundan en el país.

Esto, además de provocar el pensamiento científico a través de la creatividad en vías de poder implantar en los jóvenes una semilla que resulte en el bien común.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...