18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente con una úlcera por presión al día es de $5,684.00 MXN, según el Hospital General de México.

 Ciudad de México a 03 de agosto de 2017. Con el objetivo de involucrar y concientizar a estudiantes y jóvenes de diferentes disciplinas para mejorar la salud, el Tecnológico de Monterrey realiza diversos Bootcamps y Hackathones (talleres y concursos intensos) que en pocos días buscan que los jóvenes en equipos multidisciplinarios propongan y desarrollen aplicaciones creativas y técnicas para dar solución a alguna problemática planteada.

Derivado de estos programas en donde trabaja en conjunto el Tec de Monterrey y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), este año el equipo ganador Gerinnova, integrado por Alejandro Jahén García Delgado (Médico R5 Geriatría HGM), Mariana Guerrero Arriaga (P.S.S. Fisioterapia HGM), Gabriela Hernández De Luna (E.N.T.S. UNAM), Juan Carlos Molina García (I.M.D. Tecnológico de Monterrey), Juan Carlos Pichardo Vicencio (I.T.C. Tecnológico de Monterrey) y Ruth Saraí Urbina González (E.N.T.S. UNAM), desarrolló una aplicación que tiene como objetivo prevenir y tratar las úlceras por presión en pacientes geriátricos hospitalizados.

Estudios en Latinoamérica aseguran que el 95% de las úlceras por presión son evitables. El manejo y la prevención de las úlceras por presión incluyen ciertas medidas, siendo la redistribución de la compresión (cambios de posición) cada dos horas la principal.

La aplicación consiste en crear un perfil de usuario en el que el familiar y el personal sanitario pueden monitorear los cambios de posición del paciente, así como llevar un registro de la aparición y evolución de las úlceras de presión. La aplicación sugiere una posición diferente cada dos horas y cuenta con una alarma que se activa al término de este periodo de tiempo para indicar al cuidador la realización de un nuevo cambio de posición.

La alarma únicamente se desactiva si se toma una foto, esta foto se guarda en una base de datos, de tal manera que el personal puede verificar que el paciente en efecto se esté cambiando de posición correctamente. Adicionalmente tiene videos que muestran la técnica correcta para realizar los cambios de posición y ejercicios articulares.

“Al desarrollar este tipo de aplicaciones los alumnos se involucran y concientizan para la mejora de salud de adultos mayores y de la sociedad en general previniendo situaciones futuras más complicadas que tengan un costo elevado, dándole un sentido humano a cada app que se desarrolla”, comentó la Dra. Julieta Noguez Monroy, corresponsable del proyecto, Profesora e Investigadora del Tecnológico de Monterrey.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...