20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Debido al auge que ha tenido la cerveza artesanal en San Luis Potosí y en México alumnas de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desarrollaron un proyecto de sustitución del lúpulu “Humulus lúpulus” que es lo que otorga la consistencia espumosa de la cerveza en su elaboración.

En entrevista las alumnas América Alvizo, Yolanda Muñiz, Madaly Monroy y Daniela Palacios de 8° semestre de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP destacaron que el proyecto nace como parte de la clase de desarrollo de alimentos y se decidió hacer la sustitución del lúpulo por una mezcla de hierbas locales ya que la planta del lúpulo es oriunda de Europa y Asia solamente.

Debido a que el lupus necesita clima frío y en nuestro país, hay pocas regiones con esas condiciones, se decidió hacer la sustitución mediante hierbas, para disminuir los costos de producción lo cual representó un gran reto.

A la hora de hacer la cerveza se presentaron algunas complicaciones ya que al hacer las mezclas se buscó el aroma y sabor, así como las propiedades sensoriales similares al lúpulo Entonces éste fue un reto, buscar la hierba similar parecida al lúpulo.

Una de las plantas que se utilizaron para la sustitución fue el Estafiate, además de algunas otras.

Los alumnos destacaron que en la presentación del producto se eligió por qué son hierbas típicas de la región huasteca, aparte la región se caracteriza con sus indígenas que usan las hierbas medicinales y por ser un producto potosino se le dio un manejo artesanal, pues representó una muy buena opción para representar la cerveza.

Reconocieron que se trata de un producto nuevo que puede variar sin embargo tiene las características muy similares a una cerveza artesanal la cual puede tener una gran aceptación puesto que los sabores son muy característicos de la cerveza mexicana.

Expresaron que existen gran cantidad de cervezas artesanales lo cual puede implicar un poco de problema, para su venta, pero comentaron que existe una gran probabilidad de que sea muy aceptada esta bebida.

Comentaron que la disminución de costos fue lo que les dio la idea de no utilizar lúpulo, y además esa sustitución les permitió adicionar cítricos, por lo que este producto se considera una cerveza suave que apoya a los productos nacionales.

Aunado a esto se destacó que dentro de algunos años el lúpulo dejará de existir debido a la problemática ambiental. Por lo que se considera que esta situación se considera un gran aporte para la industria de la cerveza mexicana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...