19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones

Con el fin de facilitar la detección temprana de enfermedades, como el cáncer, investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM diseñaron y desarrollaron un sistema de diagnóstico capaz de identificar, en segundos, hasta 600 genes y sus patologías. Se trata de un equipo con tecnología de biología molecular y medicina, así como de óptica y electrónica tangible en un teléfono celular inteligente.

El doctor Luis Vaca Domínguez, investigador responsable de la innovación, detalló que con esta creación se puede detectar la hepatitis C en tan solo unos segundos, lo que revoluciona la medicina personalizada, ya que actualmente para diagnosticar esa enfermedad, las personas deben acudir a un laboratorio donde se les toma una muestra sanguínea y una serie de máquinas de gran tamaño realizan el análisis para entregar el resultado en una semana.

El prototipo puma consta de tres partes: el primero es un microarreglo que contiene genes inteligentes diseñados con una tecnología patentada por la UNAM. Este sistema recibe saliva, sangre u orina del paciente y al reconocer el gen de un parásito o virus emite una luz que solo se puede visualizar con un lector especial.

El segundo es el lector, también patentado, que genera ondas electromagnéticas con un sistema de luz de ondas evanescentes con propiedades particulares capaces de excitar las moléculas de ADN. La tercera parte es un software que se instala al celular mediante una aplicación al celular y muestra la presencia de los genes encontrados o sus mutaciones en forma de líneas y puntos que facilita la lectura del diagnóstico y puede enviar la información al especialista para su seguimiento.

Entre las ventajas del sistema universitario figuran la posibilidad de innovar médicamente al conectarlo a una red nacional de monitoreo molecular, lo cual permitirá a las autoridades sanitarias conocer en tiempo real el avance de una epidemia y tomar las medidas pertinentes. Asimismo, avanzar en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, enfatizó el doctor en ciencias biomédicas, Luis Vaca Domínguez.

Empresas extranjeras se han mostrado interesadas por la innovación puma; sin embargo, los investigadores la optimizarán con el diseño de un biomaterial para crear láminas con propiedades ópticas, así como otras mejoras como hacer más pequeño el lector del tamaño de una carcasa para el teléfono celular.

“Es un trabajo muy complejo en donde se tiene que comparar la tecnología con otras existentes en el mundo y demostrarle al IMPI por qué es lo suficientemente novedosa para que se otorgue la patente”, concluyó el investigador Luis Vaca Domínguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...