16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables

Con el objetivo de mantenerse en la vanguardia para satisfacer los diversos gustos y estilos de vida de los consumidores, se buscan alternativas de endulzantes que serán premiadas con hasta un millón de dólares. De esta manera se convoca a científicos a encontrar un compuesto de origen natural, seguro, bajo o sin calorías que ofrezca la sensación de sabor del azúcar al ser usado en bebidas y alimentos.

Podrán participar personas de cualquier parte del mundo en cualquiera de los dos retos. Uno de ellos está dirigido a investigadores o científicos que podrán inscribirse hasta el 18 de enero del 2018, donde el ganador recibirá un millón de dólares.

El otro reto invita a personas de cualquier lugar del planeta a dar a conocer anécdotas escritas y en videos sobre sus métodos favoritos, comprobados y verdaderos para endulzar alimentos o bebidas en sus diferentes culturas, comunidades o familias. En esta categoría hay oportunidad de presentar los proyectos el 28 de septiembre de 2017, la premiación será el 13 de diciembre del mismo año y habrá cinco ganadores individuales o por equipos que buscarán ganar cien mil dólares en premios.

Mediante la plataforma de colaboración abierta llamada “HeroX”, que ayuda a resolver un desafío que puede crear un impacto real en la comunidad; la convocatoria está abierta a todo el público por la aspiración de crear bebidas con sabor diferente, el que el consumidor busca en cada bebida, con el complemento de ser con menos azúcar y menos calorías.

“A través de la plataforma ‘HeroX’ fortaleceremos el compromiso por innovar nuestro portafolio de bebidas, invitando a toda la gente a ser parte de una colaboración abierta en la que pueden participar y aportar en la búsqueda de nuevos ingredientes”, enfatizó Robert Long, vicepresidente senior de The Coca-Cola Company.

Esta iniciativa forma parte de los planes que The Coca-Cola Company anunció a principios de este año para ofrecer bebidas bajas o sin azúcar. Ejemplo de ello es el lanzamiento del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” que busca el desarrollo de estudios científicos originales y de calidad que mejoren la calidad de vida de los mexicanos.

En esta sintonía, también figura el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) que impulsa los proyectos desarrollados por jóvenes científicos dedicados a la investigación en alimentos y bebidas para consumo humano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...