16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional

México cuenta con una plantilla de 50 mil científicos y tecnólogos, y para poder realmente proporcionar empleos remunerados adecuadamente y optimizar el desarrollo económico del país, esa cifra tiene que multiplicarse por diez para alcanzar medio millón de mexicanos inmersos en la llamada economía de conocimiento, expuso hoy el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería de México (AIM).

Ante ello, la respuesta está en la formación del talento humano, señaló al dar a conocer el Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería (ENJI), que la AIM realizará en la capital tapatía junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). La primera institución tiene una matrícula de 270 mil alumnos y el segundo más de 600 mil.

En conferencia de prensa, Parada Ávila manifestó que si se requiere alcanzar ingresos per cápita similares al de los países desarrollados debe incrementarse sustancialmente la matrícula de educación superior, que por ahora atiende al 30 por ciento de los jóvenes mexicanos en edad de cursar estudios profesionales, a fin de llevarla al 50 por ciento.

En su turno, el director general del TecNM, maestro Manuel Quintero Quintero, señaló que de los más de los 600 mil matriculados en el sistema, 90 por ciento cursan alguna carrera de ingeniería, y que con programas singulares se ha alcanzado que el 70 por ciento de los egresados se encuentren ya empleados al momento de titularse, dado que la currícula posibilita que los educandos laboren durante su formación en industrias, para lo cual se tienen establecidos programas ad hoc con 370 empresas.

A su vez, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, coordinadora general Administrativa de la Universidad de Guadalajara quien asistió en representación del maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG, dijo que las instituciones de educación superior y específicamente las universidades públicas deben estar en constante búsqueda de actualización para dar respuesta a los desafíos que implican las nuevas disciplinas del conocimiento, las emergentes.

Los trabajos de este tercer Encuentro tienen como fin la interacción entre jóvenes profesionales, especialista de diferentes disciplinas y talleres de orientación industrial o de resolución de problema sociales a través de la innovación.

De acuerdo con la doctora Rodríguez Armenta, es menester para la UdeG contribuir con acciones como es el Encuentro, ya que además de formar ingenieros es prioridad para las instituciones educativas habilitar en los estudiantes nuevos horizontes y nuevas aplicaciones.

La tercera edición del Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería (ENJI), a celebrarse en Guadalajara, 7 y 8 de septiembre de 2017. “Es la primera vez que además de las conferencias, por las tardes tendremos talleres interesantes. Los chicos podrán hacer un laboratorio viviente en las tardes y ahí puedan practicar el desarrollo de ingeniería en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, enfatizó la doctora Rodríguez Armenta.

“En su Plan Estratégico 2014-2018, la AIM reconoce la necesidad de incorporar a los jóvenes ingenieros de México como parte de sus actividades prioritarias”, destacó en conferencia de prensa el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la institución. y en 2018 el Encuentro se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León.

Finalmente, el doctor Jaime Parada agregó que en las dos ediciones anteriores del ENJI se registraron más de mil 400 asistentes, que en el próximo a realizarse en Guadalajara esperan 500. Enfatizó la urgencia de que el país le apueste a la formación de talento humano para el crecimiento económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...