16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Del laboratorio a la industria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos para la solución de problemas de medición de las industrias de los sectores metal-mecánico, automotriz y de la cadena de valor metrológica, tanto públicas como privadas.

En ese sentido, el director de Planeación, Vinculación e Innovación (DPVI) del Cenam, Arquímedes Ruiz Orozco, destacó que las actividades de este centro se enfocan en tres objetivos estratégicos, que son promover con la metrología la calidad de vida de la población en aspectos de salud, seguridad y medio ambiente; apoyar con tecnología de mediciones la calidad, productividad y competitividad de la industria, y dar soporte metrológico para la equidad en transacciones comerciales.

“Algunos de estos proyectos tecnológicos han sido apoyados por diferentes programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dirigidos a mejorar la eficiencia en los procesos de producción de las empresas, así como garantizar la confiabilidad de las mediciones en diferentes aspectos relacionados con laboratorios de calibración y pruebas públicos y privados, comités de normalización y evaluación, organismos regulatorios, proveedores de pruebas de aptitud técnicas, centros de capacitación y consultoría, centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la academia”, detalló.

Como ejemplos de casos de éxito, el director de Planeación, Vinculación e Innovación del Cenam resaltó el del Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro), que se realizó a través de un Fondo Mixto (Fomix) entre el Conacyt y el gobierno de la Ciudad de México. Dicho proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

1 cenam1408“Ellos tenían la necesidad de aplicar alrededor de 50 pruebas físicas, químicas y mecánicas a los vagones del metro y a muchos de sus componentes, sobre todo en aspectos de seguridad. Existía una fuerte dependencia de diferentes laboratorios que las pudieran atender, con los consecuentes riesgos de calidad, confiabilidad y tiempo. Trabajamos con el Cidesi en un laboratorio para mediciones y calibraciones, el cual involucró ocho especialidades metrológicas distintas y sistemas de referencia”, recordó.

Ruiz Orozco destacó que, en este laboratorio del STC Metro se realizan hasta 50 pruebas que van desde la calidad y química de los aceites, resistencia y dureza de componentes metálicos como los rieles y polímeros como las llantas, hasta pruebas de frenado, apriete y otros muchos aspectos relacionados con la seguridad y el desempeño de ese sistema.

Respecto a la industria automotriz, Ruiz Orozco mencionó que en el extranjero se está visualizando a México como una gran oportunidad en lo que se refiere al desarrollo científico y tecnológico, donde algunas compañías ya están identificadas como polos de desarrollo para la cadena de proveeduría.

“Ya no somos vistos como mano de obra barata, sino como mente de obra, en lo que se refiere a la generación de conocimiento que nos hace diferenciarnos de otros países. En ese sentido, se ha apoyado a compañías para someter proyectos al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. Algunos de ellos en colaboración del Cidesi, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Entre las empresas beneficiadas han sido algunas fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y otras de proveeduría de primer nivel  Tier 1”, indicó.

Arquímedes Ruiz Orozco subrayó que el objetivo es que las empresas de la industria automotriz mantengan e incrementen su liderazgo en el mercado y ofrezcan confiabilidad a las empresas armadoras que solicitan sus productos.

“En ese sentido, hemos desarrollado proyectos muy interesantes, como fue a través de los programas del Conacyt, como el que se desarrolló con la empresa de autopartes GKN Driveline Celaya o armadoras, como es el caso de Ford Motor Company con el programa Innovatec del Conacyt  de innovación tecnológica para las grandes empresas”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...