26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com 

Desde 2009 ha ocurrido una revolución tecnológica en el cuidado y tratamiento de la epilepsia y se han generado más de 150 patentes para nuevos fármacos y dispositivos electrónicos que sirven para intervenir durante un ataque de convulsiones y disminuir sus efectos.

El editor en jefe de la revista científica EPILEPSY y director del Programa de Epilepsia de la Clínica Mayo, en Arizona, Estados Unidos, Joseph Sirven, visitó México y dijo, en entrevista con Mi Patente que hoy existen tecnologías que permiten registrar, grabar e informar, segundo a segundo, cuando se presenta un ataque de epilepsia en un paciente. Esto es muy importante porque antes la información de los ataques sólo provenían de los recuerdos del paciente o los informes de sus familiares.

El también miembro de la Mesa Directiva de la American Brain Foundation informó que el avance en las resonancias magnéticas ha permitido identificar lesiones milimétricas en el cerebro, causadas por ataques que no se habían identificado. Esto ha ayudado a realizar cirugías mínimamente invasivas para eliminar las regiones nerviosas que recibieron daño y que ni siquiera se habían detectado.

“Una de las cosas que más ha crecido en los últimos años son los simuladores del cerebro, gracias a estos simuladores ha sido posible identificar algunos marcadores que, después, pueden ayudar a controlar algunos de los efectos de esta enfermedad. Además, hay un campo también muy amplio de crecimiento que es el desarrollo de mejores aparatos neuromoduladores que son instrumentos electrónicos similares a los marcapasos que se usan para el corazón, pero en este caso trabajan modulando algunas corrientes del cerebro”, explicó el doctor Sirven antes de su primera sesión de trabajo con médicos mexicanos.

Desequilibrio eléctrico

La epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Esto provoca una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que pueden generar efectos secundarios psicológicos, neurobiológicos y cognitivos. Las convulsiones suelen ser súbitas y de corta duración. Pueden ser acompañadas por movimientos convulsivos, pérdida de la conciencia y otras manifestacones clínicas.

Hasta fines del siglo XX los tratamientos para atender a la epilepsia eran principalmente con medicamentos o fármacos pero esto comenzó a cambiar en 1987 cuando se presentó el primer equipo neuromodulador, comparable con un marcapasos. Sin embargo, un gran salto tecnológico y terapéutico ocurrió en 2009.

“Ese año aparecieron equipos mucho más complejos porque no sólo se trataba de neuromoduladores que regularan la electricidad, comenzaron a integrarse otras funciones en computadoras muy pequeñas que eran implantadas y que permitían monitorear, grabar e informar sobre los ataques de los pacientes. Esto representó un gran cambio porque incluso hay ocasiones en las que ocurre un ataque, pero el mismo paciente no lo distingue y ahora cambió el monitoreo de la enfermedad porque la computadora informa con detalle al médico”, dijo el doctor Sirven.

Con más datos, la historia clínica del paciente es mucho más exacta y se disminuyen los diagnósticos y abordajes equivocados.

Otro de los avances recientes, pero que todavía requieren perfeccionarse, son los nuevos relojes inteligentes que fabrican Apple y Samsung, que permiten monitorear alteraciones eléctricas graves en el paciente. También graban la información y pueden transmitirla al médico, a distancia.

“Muchas cosas han cambiado en la última década. Dos de ellas son. En primer lugar, el contar con mejores resonancias del cerebro, que nos permiten ver características que no habíamos visto en el pasado, con detalles milimétricos. En segundo lugar, el hecho de tener mejores imágenes funciona como un mapa que nos permite hacer cirugías de alta precisión porque conocemos el lugar al que hay que entrar y la dimensión de la lesión. Juntos, los dos avances nos permiten tener cirugías menos invasivas para el paciente, reducen el tiempo de recuperación y la inversión de recursos”, concluyó el Jefe del Departamento de Neurología en la Clínica Mayo.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:  Clínica Mayo

FOTO 1: Desde 2009 se han generado más de 150 patentes de fármacos y dispositivos para atender la epilepsia

FOTO 2: Las nuevas resonancias magnéticas permiten ver lesiones milimétricas en pacientes con epilepsia

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó...