4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com 

Desde 2009 ha ocurrido una revolución tecnológica en el cuidado y tratamiento de la epilepsia y se han generado más de 150 patentes para nuevos fármacos y dispositivos electrónicos que sirven para intervenir durante un ataque de convulsiones y disminuir sus efectos.

El editor en jefe de la revista científica EPILEPSY y director del Programa de Epilepsia de la Clínica Mayo, en Arizona, Estados Unidos, Joseph Sirven, visitó México y dijo, en entrevista con Mi Patente que hoy existen tecnologías que permiten registrar, grabar e informar, segundo a segundo, cuando se presenta un ataque de epilepsia en un paciente. Esto es muy importante porque antes la información de los ataques sólo provenían de los recuerdos del paciente o los informes de sus familiares.

El también miembro de la Mesa Directiva de la American Brain Foundation informó que el avance en las resonancias magnéticas ha permitido identificar lesiones milimétricas en el cerebro, causadas por ataques que no se habían identificado. Esto ha ayudado a realizar cirugías mínimamente invasivas para eliminar las regiones nerviosas que recibieron daño y que ni siquiera se habían detectado.

“Una de las cosas que más ha crecido en los últimos años son los simuladores del cerebro, gracias a estos simuladores ha sido posible identificar algunos marcadores que, después, pueden ayudar a controlar algunos de los efectos de esta enfermedad. Además, hay un campo también muy amplio de crecimiento que es el desarrollo de mejores aparatos neuromoduladores que son instrumentos electrónicos similares a los marcapasos que se usan para el corazón, pero en este caso trabajan modulando algunas corrientes del cerebro”, explicó el doctor Sirven antes de su primera sesión de trabajo con médicos mexicanos.

Desequilibrio eléctrico

La epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Esto provoca una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que pueden generar efectos secundarios psicológicos, neurobiológicos y cognitivos. Las convulsiones suelen ser súbitas y de corta duración. Pueden ser acompañadas por movimientos convulsivos, pérdida de la conciencia y otras manifestacones clínicas.

Hasta fines del siglo XX los tratamientos para atender a la epilepsia eran principalmente con medicamentos o fármacos pero esto comenzó a cambiar en 1987 cuando se presentó el primer equipo neuromodulador, comparable con un marcapasos. Sin embargo, un gran salto tecnológico y terapéutico ocurrió en 2009.

“Ese año aparecieron equipos mucho más complejos porque no sólo se trataba de neuromoduladores que regularan la electricidad, comenzaron a integrarse otras funciones en computadoras muy pequeñas que eran implantadas y que permitían monitorear, grabar e informar sobre los ataques de los pacientes. Esto representó un gran cambio porque incluso hay ocasiones en las que ocurre un ataque, pero el mismo paciente no lo distingue y ahora cambió el monitoreo de la enfermedad porque la computadora informa con detalle al médico”, dijo el doctor Sirven.

Con más datos, la historia clínica del paciente es mucho más exacta y se disminuyen los diagnósticos y abordajes equivocados.

Otro de los avances recientes, pero que todavía requieren perfeccionarse, son los nuevos relojes inteligentes que fabrican Apple y Samsung, que permiten monitorear alteraciones eléctricas graves en el paciente. También graban la información y pueden transmitirla al médico, a distancia.

“Muchas cosas han cambiado en la última década. Dos de ellas son. En primer lugar, el contar con mejores resonancias del cerebro, que nos permiten ver características que no habíamos visto en el pasado, con detalles milimétricos. En segundo lugar, el hecho de tener mejores imágenes funciona como un mapa que nos permite hacer cirugías de alta precisión porque conocemos el lugar al que hay que entrar y la dimensión de la lesión. Juntos, los dos avances nos permiten tener cirugías menos invasivas para el paciente, reducen el tiempo de recuperación y la inversión de recursos”, concluyó el Jefe del Departamento de Neurología en la Clínica Mayo.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:  Clínica Mayo

FOTO 1: Desde 2009 se han generado más de 150 patentes de fármacos y dispositivos para atender la epilepsia

FOTO 2: Las nuevas resonancias magnéticas permiten ver lesiones milimétricas en pacientes con epilepsia

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Logra NASA lanzamiento exitoso de nave con carga para la Estación Espacial

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

La NASA prevé que la nave SpaceX Dragon, lanzada este sábado, llegue a la Estación Espacial Internacional el lunes 6 de mayo por la mañana.

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin