28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con una inversión pública y privada de 52 mil 300 millones de pesos, se han apoyado cinco mil 987 proyectos en todo el país, señaló el director adjunto de Desarrollo Tecnológico de dicho consejo, Antonio Lazcano Ponce.

Durante la presentación de la convocatoria 2018 del programa, Lazcano Ponce detalló que esos cinco mil 987 proyectos han atendido las necesidades de empresas de todos los tamaños y todas las industrias.

Destacó que 70 por ciento de los proyectos ha sido realizado por micros, pequeñas y medianas empresas, mientras que solo 30 por ciento ha sido ejecutado por grandes empresas.

Asimismo, a través del PEI se ha impulsado la innovación en 33 áreas industriales, de las cuales sobresalen: tecnologías de la información, automotriz, alimentos, agroindustria, biotecnología, manufactura, salud y energía.

Dr Enrique Cabrero PEI 1708Enrique Cabrero Mendoza durante la presentación de la convocatoria del PEI 2017.“El propósito es seguir promoviendo la ciencia y la tecnología como herramienta para alcanzar una economía del conocimiento que promueva el bienestar social”, subrayó el funcionario.

En su intervención y frente a legisladores federales, gobernadores y representantes del sector académico y empresarial,  el director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó que este programa ha contribuido a acelerar la innovación en México.

No obstante, resaltó que aún no se llega al nivel óptimo y hay que “apretar” todavía más el paso en esta materia, ya que en las áreas en que actualmente México es exitoso, tales como la manufactura, están presentando un comportamiento de robotización y automatización a un ritmo acelerado, lo cual representa un reto pero también una oportunidad para el país.

“Si México no es capaz de generar conocimiento para atender estas situaciones, en el momento que los procesos de producción se vayan automatizando corre el riesgo de que se pierda alguna de esas inversiones”.

Por lo tanto, enfatizó que es necesario que México se consolide como “un país generador de conocimiento, innovador y que atrae la inversión no solo por un costo favorable de la mano de obra, sino porque tiene talento altamente capacitado en los diferentes componentes de las cadenas productivas”.

En su oportunidad, el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de Presidencia, Elías Micha Zaga, resaltó el papel que ha jugado este programa de Conacyt para el impulso de la vinculación academia e industria y así detonar más innovación de alto impacto.

Consulta la convocatoria aquí.

“El PEI se ha convertido en un instrumento emblemático de apoyo a las empresas que realizan esfuerzos de innovación en nuestro país y por eso, pese a las dificultades presupuestales que se han vivido, el presupuesto a la innovación se ha mantenido como una prioridad para el gobierno de la república”.

Destacó que durante la administración del doctor Cabrero Mendoza al frente del Conacyt, se ha hecho una inversión a la innovación sin precedentes, toda vez que se han destinado más de 16 mil millones de pesos y que en la historia del PEI suman alrededor de 25 mil millones de pesos de inversión gubernamental.

PResentacion PEI 1708Esto ha mejorado la competitividad de México en los últimos años. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones realizadas por el Foro Económico Mundial, el país ascendió seis posiciones en el índice de competitividad global respecto a la anterior evaluación, resaltó.

“Estoy convencido que apoyar la innovación es una de las condiciones necesarias para impulsar la competitividad y salir adelante como país”, resaltó Micha Zaga.

Para finalizar, Sergio López de la Cerda, secretario de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), subrayó que la cuarta revolución industrial exige que las empresas estén preparadas para enfrentar un entorno de alta digitalización, un aumento considerable de procesamiento de altos volúmenes de datos y las nuevas formas de interacción hombre-máquina, entre otros desafíos.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...