19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), convoca al concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica en Chile.

El fomento a la investigación de científicos que inician su trayectoria investigativa a través de redes internacionales busca satisfacer la necesidad creciente de generar mecanismos de vinculación entre el desarrollo científico tecnológico chileno y la investigación de frontera a nivel internacional, y promover la utilización de puentes de cooperación internacional de redes generadas por estudiantes de posgrado en Chile y el extranjero.

Además, el fomento de la investigación de excelencia de investigadores en etapa inicial es consistente con la política de formación de capital humano avanzado de Conicyt y busca atender la necesidad de poner a su disposición mecanismos que faciliten la inserción, intercambio y estímulo de la productividad científica.

 

Fecha límite de inscripción:

14 de septiembre de 2017, a las 16:00 horas (hora de Chile continental).

 

Los objetivos del concurso son: a) facilitar y promover la inserción laboral de investigadores(as) en etapa inicial de su carrera en el ámbito académico u otro; b) fortalecer el intercambio y vinculación internacional con investigadores y grupos de investigación de excelencia; c) fomentar la formación de redes internacionales de investigación y cooperación científica en todas las áreas del conocimiento; d) estimular la productividad y liderazgo futuro de investigadores(as) que inician su carrera científica.

Los interesados en participar deben contar con grado académico de doctor obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria, o profesionales del área de la salud con postítulo de al menos tres años de certificación universitaria (especialidad primaria de al menos tres años y derivada de al menos dos años) obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria.

Los postulantes deberán entregar una propuesta y esta deberá considerar para su desarrollo al menos dos de las siguientes modalidades de vinculación de los países incluidos en la red:

a) Generación de proyectos de investigación conjunta que permita el intercambio, comparabilidad (si corresponde) de conocimiento científico entre los investigadores participantes de la red.

b) Acceso al uso de equipamiento científico y tecnológico en las instituciones extranjeras participantes de la red de investigación o de servicios para la investigación, para investigadores en etapa inicial residentes en Chile.

c) Estadías en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

d) Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

e) Estadías en Chile, para investigadores o académicos extranjeros en las instituciones nacionales participantes en la red.

f) Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile, entre las instituciones participantes en la red.

De acuerdo con la convocatoria, en las bases no hay restricción de nacionalidad; sin embargo, deben ser investigadores de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile. Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...