19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un modelo de seguridad vial para peatones

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a través del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), diseñaron un modelo de simulación de tránsito vehicular para mejorar la seguridad vial de personas vulnerables en cruceros de la ciudad de Querétaro.

El investigador del área de Planeación del Transporte, del IMT y director de este trabajo, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, aseguró que el objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.

“Nosotros analizamos cruces viales de la ciudad que son considerados de alta peligrosidad para ciclistas y peatones, incluidos los más vulnerables como mujeres embarazadas, niños y personas con alguna discapacidad motriz o visual. De ahí seleccionamos el cruce de Avenida 5 de Febrero y Avenida Universidad, ya que es de los que tienen mayor aforo vehicular, tanto en carriles centrales como laterales, además de que concentra una cantidad importante de camiones grandes por ser el acceso a una zona industrial y la aduana de Querétaro”, señaló.

Arredondo Ortiz detalló que, con investigación de campo llevada a cabo en la zona, se pudo identificar que los dos cruces peatonales de esta intersección son de 30 y 40 metros, respectivamente, además de que los tiempos programados en los semáforos son demasiado cortos, lo que impide que los peatones puedan recorrerlos de manera segura.

“En los estudios realizados por los alumnos se encontró que los tiempos para hacer los cruces peatonales son muy justos, además de que existe el problema de que hay una vuelta continua que interrumpe el tránsito de estas personas cuando el semáforo les da la prioridad, lo que les resulta peligroso para su integridad porque además no existe una zona específica para que pasen”, advirtió.

Equipo Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz Joseline Trejo HortaAbraham Cortes Ronquillo y Raul Beristain Alvarez 23

Simulación microscópica

El estudiante de la licenciatura en estudios socioterritoriales de la UAQ, Abraham Cortés Ronquillo, explicó que el modelo diseñado por el IMT, que expone una representación de la realidad con datos tomados en campo, fue desarrollado a través del softwareVissim, que permite una simulación microscópica de tránsito vehicular y el desplazamiento específico de cada uno de los transeúntes.

“Nosotros nos incorporamos al proyecto a través de nuestro servicio social aquí en el IMT. Lo que hace el programa con la información que se le pone, es mostrar las interacciones probables entre todos los involucrados, ya sean peatones, autos, camiones y hasta sillas de ruedas para proponer un esquema de ordenamiento”, explicó.

Como resultado de este modelo de simulación, el IMT presentó a las autoridades municipales de movilidad y transporte una propuesta de rediseño de la zona que reduce hasta en 50 por ciento los recorridos de las personas, sin hacer modificaciones a la avenida, a través de un mejoramiento de trayectorias y creando zonas de seguridad para los peatones.

“Las zonas de protección, además de que reducen la extensión del crucero, permiten que las personas que conducen vehículos en los carriles laterales puedan ver a los peatones de frente, o a 45 grados; en la situación actual, el cruce de peatones y ciclistas se presenta en puntos ciegos para los conductores. La propuesta del IMT busca un arreglo geométrico vial que no requiere más que macetones, marcas de pintura y vialetas para recortar las zonas de desplazamiento”, puntualizó.

Arredondo Ortiz señaló que la propuesta de modelo de simulación de tránsito que mejora la seguridad de personas vulnerables en cruceros viales de la ciudad  ya fue presentado a la Secretaría de Movilidad (Semov) del municipio de Querétaro para su estudio y consideración.

Instituto Mexicano del Transporte 2El Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es una unidad de investigación aplicada para reforzar la infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico, la innovación y la formación de recursos humanos en las áreas de transporte, logística y cadena de suministro, con el objetivo de optimizar recursos, generar sinergias entre la academia, empresa y gobierno a través de nuevos productos y servicios de valor agregado. Las instituciones que lo integran son el Instituto Mexicano del Transporte —que es la sede—, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...