3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

Por Tania Robles

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para asistir a la International Space University (ISU). A pesar de no haber logrado la meta económica, Bryan y César, quienes son jóvenes entusiastas del sector espacial en el país, ya se encuentran cumpliendo su sueño desde el otro lado del mundo en Cork, Irlanda.

Se trata de César Augusto Serrano Baza, ingeniero mecánico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Bryan Pérez Ramírez, ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ambos son jóvenes innovadores y fueron encargados del diseño mecánico y de visión artificial en el sistema de inteligencia artificial en el rover del equipo UNAMSpace, y forman parte de la generación espacial entusiasta que ha dado renombre a México en el sector internacional.

En entrevista, ambos platicaron sobre los objetivos de su estancia en ISU y planes a futuro como parte de la joven pero muy activa comunidad espacial en México.

Pies en la Tierra, mirada en el espacio

Como parte de los exitosos resultados obtenidos por cinco jóvenes mexicanos en enero y febrero de 2017 al participar en el Southern Hemisphere Space Studies Program de la ISU que se realizó en Australia, a su regreso se extendió una convocatoria nacional para invitar a más connacionales a sumarse a los programas educativos de esta institución.

En esta ocasión, Bryan y César fueron aceptados en la edición 30 del Space Studies Program, un curso que tiene una duración de nueve semanas en la que, junto con más de 100 alumnos de 25 nacionalidades, cursan lecciones teóricas y prácticas de temas científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos. “Aprendimos todo lo que se requiere para hacer misiones espaciales tomando clases con personajes importantes de las agencias espaciales y empresas privadas del sector aeroespacial. También con astronautas”, afirmó Bryan Pérez Ramírez.

1 cork2508Para estos jóvenes, esta estancia otorgada bajo sus méritos académicos y profesionales, les brinda la oportunidad de intercambiar conocimiento y aprender de las mejores prácticas del sector espacial. “Esto nos ayuda a capacitarnos como mexicanos para poder traer conocimiento e impulsar y desarrollar proyectos espaciales”, añadió.

Aunque a pesar de contar con la preparación académica y experiencia internacional, estos jóvenes no lograron conseguir los fondos para solventar el curso. Sin embargo, esto no fue un obstáculo, pues han sido recibidos por ISU en el programa donde fueron aceptados y que se está realizando desde el 26 de junio y hasta el 25 de agosto de 2017 en las instalaciones del Cork Institute of Technology, en Cork, Irlanda.

Trabajo en equipo

Los esfuerzos de estos mexicanos se fundamentan en el deseo de poder adquirir conocimiento basado en experiencias reales de profesionales, pues esperan en un futuro llevar tecnología mexicana al espacio y crear una red de proyectos mexicanos enfocados en el tema a nivel nacional.

Como parte del Space Studies Program, año con año se generan proyectos finales en diferentes áreas que involucran el desarrollo espacial. En esta ocasión, Bryan y César se encuentran trabajando en dos diferentes ideas con enfoque en la cultura del emprendimiento y en las cuestiones relacionadas con la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) durante los siguientes nueve años.

El proyecto Entrepreneurial and Innovation Ecosystem for Space  es el trabajo final de Bryan Pérez Ramírez y con otros 27 participantes de 15 países que colaboran durante este curso bajo el nombre de Astropreneurs.  “Hemos desarrollado un manual para los futuros emprendedores sobre cómo iniciar su propia empresa espacial: The Galactic Guide to Space Entrepreneurship. Esta incluye recursos, directrices y mejores prácticas para el aspirante a emprendedor espacial”, explicó Pérez Ramírez.

Además del manual, Astropreneurs también lanzará una herramienta web que fue creada para ofrecer una visión en conjunto de los elementos y temas críticos para una startup espacial exitosa. No únicamente proveerán una perspectiva global sobre las empresas terrestres, suborbitales, orbitales y espacio profundo, sino que también brindarán importantes aportes y recomendaciones para comprender oportunidades de mercado, fundamentos de negocio, recaudación de fondos, leyes y regulaciones, y programas dentro del sector espacial.

Tanto el manual como la herramienta web fueron mostrados el día 24 de agosto durante la presentación final de los proyectos en equipo.

1 cesar2508El proyecto en el que César Augusto Serrano está involucrado es el desarrollo de un libro de recomendaciones denominado Future of the ISS enfocado en la búsqueda de  soluciones alternativas al deorbitamiento de la Estación Espacial Internacional. La importancia de este tema está centrada en el contrato actual de los socios de la estación, se encuentra firmado hasta 2024; sin embargo, la estación espacial es capaz de seguir funcionando hasta el 2028.

“El equipo ha encontrado una solución que consta en la extensión de vida de la ISS con la división de la estación en dos partes para realizar tareas diferentes. Por un lado, investigación y entrenamiento y por el otro, utilizarla como puerto espacial y de manufactura considerando los aspectos tecnológicos, políticos, sociales y económicos que esta alternativa conlleva”, comentó César.

Basado en la investigación del equipo al que César pertenece, se explica qué segmento de investigación y entrenamiento continuará funcionando como la actual estación espacial pero agregando una instalación capaz de preparar a los futuros astronautas para misiones al espacio profundo. Esto debido a que el entrenamiento de los astronautas en Tierra no sería suficiente para preparar a los humanos que realizarán tales hazañas. “Las misiones actuales están planeadas para seis meses con un ambiente de microgravedad. Sin embargo, como ejemplo podemos decir que para una expedición a Marte con duración de más de un año sin gravedad terrestre, los esquemas psicológicos y médicos se vuelven más complejos”, añadió.

El segmento del puerto espacial y manufactura definido va de la mano con futuras misiones, pues sería capaz de ensamblar, mantener y proveer de combustible a diferentes naves espaciales. Para la realización de dicha instalación se necesitaría de un cambio de ángulo orbital al actual, nuevos módulos capaces de permitir manufactura para el ensamble y mantenimiento de la misma estación y naves espaciales. Esto abriría paso a nuevas gestiones políticas y económicas.

Específicamente por parte de Serrano, su participación ha sido dedicada a la investigación del funcionamiento y diseño actual de la ISS, resumir la revisión de la literatura para encontrar el estado del arte, entender los aspectos económicos y proveer junto con el equipo los riesgos y las posibles soluciones económicas para poder llevar a cabo el plan. Además a proveer ideas junto con el grupo y con la ayuda de software de modelado en 3D proveer los gráficos para aclarar y aterrizar las ideas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.