19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial

Los nematodos fitoparásitos son microorganismos que se alimentan de los nutrimentos absorbidos por las raíces de las plantas; el llamado dorado de la papa (Globodera rostochiensis) afecta la producción del tubérculo (Solanum tuberosum) en más del 40 por ciento.

A fin de dar solución a este problema entre los agricultores de papa de la zona del Cofre de Perote, en el estado de Veracruz, investigadores de la Red de Biodiversidad y Sistemática, del Instituto de Ecología A. C. (INECOL) localizaron y probaron con efectividad un hongo capaz de alimentarse del nematodo.

El producto que logra un control biológico de la plaga y evita el uso de productos químicos altamente tóxicos cuenta con patentes otorgadas en Sudáfrica, China, Colombia, Nueva Zelanda, Australia y en el presente año en México.

El bionematicida también ha probado su eficacia en cultivos de tomate en el estado de Sinaloa. La doctora Gloria Carrión Villarnovo, investigadora de INECOL y quien encabeza el proyecto científico, explica que el desarrollo se encuentra en fase de implementación y además se esta trabajando en mejorar la formulación. Lo que sigue es licenciamiento con inversionistas interesados para producirlo a escala industrial y comercializarlo.

Detalla que el dorado de la papa es un nematodo ectoparásito, es decir, que afecta a las raíces y tubérculo desde fuera, pero también hay especies que afectan a las plantas insertándose completamente en las raíces (endoparásitos) por lo que su control es un desafío científico.

“Por ejemplo, el nematodo agallador del tomate vive dentro de la raíz, ahí se alimenta y está protegido. Los productos químicos para su control son muy tóxicos y pueden causar estrés en las plantas además de los daños al ecosistema por afectar a organismos benéficos. Nuestro producto no tiene estos inconvenientes, ya que es completamente inocuo ademas de ser muy eficaz. Al reducir la poblacion de nematodos parásitos las plantas son más vigorosas y productivas”.

La doctora Carrión Villarnovo aclara que si bien el bionematicida es igualmente eficaz para papa y tomate, las estrategias de aplicación son distintas.

“Al estudiar el caso de Cofre de Perote vimos que en la zona montañosa hay tubérculos silvestres y que en la región podría haber hongos antagonistas del nematodo dorado; tras una gran exploración encontramos algunos que podrían ser potenciales agentes de control biológico.
“De la fase de laboratorio e invernadero pasamos al campo, donde se probaron diversos hongos que no fueron buenos agentes de control, hasta que encontramos uno que nos funcionó y con el cual bajamos hasta 90 por ciento la población del nematodo dorado en dos años combinando el control biológico con otros métodos de manejo integrado”.

Finalmente, la científica del INECOL enfatiza que en México tenemos el conocimiento para llevar a término investigaciones enfocadas a la generación de plaguicidas biorracionales, ya que se trata de un tema muy importante para la agricultura debido a la creciente restricción para el uso de plaguicidas químicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...