17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una innovación mexicana, que permite tener electricidad en hogares rurales que no están conectados a la red nacional de electricidad, por medio de un sistema de prepago, fue galardonada con el premio Shelter Tech México 2017, que promueve la organización no gubernamental Hábitat para la Humanidad, enfocada al desarrollo de vivienda en comunidades pobres de todo el mundo.

Este proyecto de base tecnológica, que produce y almacena electricidad, a partir de energía solar en comunidades aisladas, recibirá 50 mil dólares como inversión para fortalecer sus proyectos.

En entrevista con Mi Patente, Yusef Jacobs Kuri, fundador y CEO de la empresa Vitaluz explicó que el espíritu detrás de su proyecto es combinar tres esferas de acción: 1) trasladar el conocimiento científico a tecnología aplicada, 2) ayudar a que la tecnología aporte vivienda digna a grupos vulnerables de personas, y 3) fundar empresas de base tecnológica sólidas que puedan crecer saludablemente y sobrevivir en el tiempo.

Está muy bien estudiada la capacidad que tiene México para recibir energía solar que pueda generar soluciones térmicas y fotovoltaicas, pero uno de los retos que identificaron los emprendedores que crearon la compañía Vitaluz fue el hecho de que no servía contar con la tecnología si las familias más pobres y más necesitadas no podían comprarla, por eso crearon un modelo tecnológico-financiero de prepago, similar al que se usa en algunas compañías de telefonía celular.

“Hay que tener muy claro que no estamos hablando de familias que puedan pagar por una tecnología con la esperanza de recuperar esa inversión con el ahorro que tendrán en 5 o 6 años. La innovación que hicimos en Vitaluz fue desarrollar una tecnología que nos permite entregar un equipo y así eliminar toda inversión inicial o primer pago de las familias pero a esto le agregamos un tecnología para que la energía se entregue con un sistema de prepago con el que ellos pueden comprar una recarga para liberar el tiempo de electricidad que ellos quieran”, explicó Yusef Jacobs, quien ya ha llevado electricidad, con este sistema a 200 familias.

Como Ingeniero Físico de la Universidad Iberoamericana (UIA), Yusef se ha enfocado en el desarrollo e implementación de tecnologías sustentables para la base de la pirámide. Con experiencia en tratamiento de agua, retención de gases de efecto invernadero y sistemas de energía solar. Estas soluciones han sido implementadas a lo largo del país con empresas como Rotoplas, Aditivos Mexicanos y Vitaluz.

“Nosotros no nos enfocamos tanto a hacer un panel solar nuevo o una batería nueva. Nuestra innovación fue cómo hacer un modelo tecnológico financiero para quienes viven al día y no pueden cambiar su sistema de gasto, pero además, comparado con el gasto en velas y combustóleo, ellos comienzan a ahorrar desde el día uno”, explicó Yusef Jacobs.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:  ShelterTech

FOTO 1: Yusef Jacobs y la empresa Vitaluz recibirán 50 mil dólares para fortalecer su proyecto de innovación social

FOTO 2: Hasta ahora 200 familias aisladas de la red nacional de electricidad ya reciben energía eléctrica por “Prepago”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...