29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria 2017-3 “Desarrollo tecnológico e innovación” a través del Fondo Sectorial Conacyt-Segob-CNS para la Seguridad Pública.

Podrán participar las instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y laboratorios nacionales Conacyt que cuentan con las áreas del conocimiento, experiencia y capacidad instalada requerida para el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en áreas de seguridad pública, para que presenten sus propuestas en la modalidad de Desarrollo Tecnológico Precompetitivo, para la atención de las siguientes demandas específicas:

1. Sistema de análisis de vulnerabilidad de las actividades económicas. Objetivo: una metodología para determinar y estimar un indicador de vulnerabilidad para las actividades económicas afectadas por las acciones delictivas en la República Mexicana.

2. Forense ambiental. Objetivo: generar códigos de barras de especies de 50 especies de árboles maderables y desarrollar la herramienta molecular para la genotipificación de poblaciones mexicanas de la Dalbergia (especie altamente traficada y con seis especies endémicas).

Periodo de recepción de solicitudes:

hasta el 3 de noviembre de 2017, con cierre a las 18:00 horas. Tiempo del centro del país.


Publicación de resultados:

a partir del 19 de marzo de 2018

El objetivo de la convocatoria es desarrollar productos y procesos de alta apropiabilidad con un contenido innovador, los cuales serán realizados acorde con las necesidades del sector.

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “S0029” en la Convocatoria 2017-3 “SEGOB-CNS” del Sistema Informático Institucional del Conacyt, la cual encontrará en el siguiente enlace: people.conacyt.mx

Las fases de las prepropuestas son:

a) Propuesta técnica ejecutiva que deberá incluir: un planteamiento de solución a la demanda específica, detallando, entre otros puntos, la metodología de desarrollo, las capacidades instaladas identificadas como mínimas necesarias y obligatorias para desarrollar cada demanda (ello permitirá evaluar las capacidades en función de la demanda). Para la presentación de dicho proyecto, deberán contemplar el Anexo 1. “Guía para la presentación de prepropuestas”.

b) La propuesta financiera que deberá incluir: los estimados de los costos unitarios de cada entregable, considerando las horas hombre empleadas —tomando en cuenta un tabulador de pago a personal típico asociado a proyectos de la naturaleza de esta convocatoria—, materiales, suministros, infraestructura, etcétera, requerida para realizar el desarrollo del proyecto. Para ello, deberá considerar los rubros de gasto financiables especificados en este documento.

c) Propiedad intelectual: para efectos de gestión de la propiedad intelectual y posible transferencia de tecnología, las instituciones participantes deberán expedir un oficio donde acepten gestionar los derechos correspondientes para la protección —apropiación de derechos de propiedad intelectual (cuando aplique y como aplique con cargo al proyecto)— y otorgar la primera opción de cesión de una licencia vitalicia de explotación exclusiva, de manera irrevocable y a título gratuito a la Policía Federal, dentro del (los) campo(s) de actuación correspondiente a las prioridades de la misma.

Se conformará una Comisión de Evaluación (Ceval), integrada por al menos tres miembros, cuya función principal será la evaluación de la factibilidad técnica y económica de las propuestas que se presenten para ser apoyadas por el fondo, así como para coadyuvar, en su caso, en la evaluación periódica del desarrollo y de los resultados de las propuestas financiadas. La Ceval definirá los criterios específicos, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se conducirán los procesos de evaluación, y podrá apoyarse para el desarrollo de sus funciones en evaluadores preferentemente acreditados en el Registro Conacyt de Evaluadores (RCEA), así como de Grupos de Pertinencia.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, escribir al correo electrónico: [email protected]

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional, deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: [email protected] y/o al teléfono 5322 7700 extensión 4406.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...