16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.

Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.

“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.

Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.

1-inventor0617.jpg“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.

Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.

Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.

La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.

Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.

“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.

La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.

Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...