20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS

Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través de la plataforma gratuita Yo puedo programar. Se trata de una iniciativa de Microsoft México que busca preparar a menores de 15 años de edad para que tengan habilidades digitales necesarias enfocados a los empleos del futuro.

Con Yo puedo programar los jóvenes mexicanos pueden tomar el tutorial de programación con duración de una hora y aprender las bases de HTML, JavaScript y CSS y, al mismo tiempo, contar con una página web como resultado tangible de su instrucción.

“Una manera de fomentar la educación tecnológica es a través de espacios que motiven la habilidad de creación. No es suficiente saber usar la tecnología, sino que también hay que aprender a crearla. Por ello creemos que sin importar el área en el que se vayan a desenvolver, los jóvenes deben aprender ciencias de la computación para que puedan entender cómo funciona su nuevo mundo”, dijo Leonardo Ortiz, director global de Microsoft Filantropía.

Además de otros cursos en línea, mediante Yo puedo programar los jóvenes podrán acercarse a la cuarta revolución industrial que exige conocer de ciencias de la computación, inteligencia artificial, big data e internet de las cosas, temas indispensables para la educación y trabajos actuales y los de las futuras generaciones.

El directivo mexicano enfatizó que “en un mundo donde cada vez hay mayor uso de tecnología y la economía está cambiando de manera acelerada, resulta más necesario y urgente que las nuevas generaciones estén preparadas para entender lo que está sucediendo y estén listas para los empleos ya existentes y los del futuro”.

Es por ello que el área de Filantropía de Microsoft, ha donado 150 millones de dólares a nivel global para apoyar a personas y organizaciones a lograr sus objetivos; así como más de mil millones de dólares en tecnología de la nube y software. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...