6 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont

El asma afecta a más de 235 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un padecimiento crónico provocado por la inflamación de los bronquios, que deriva en la compresión de las vías respiratorias e impide el paso del aire a los pulmones.

La enfermedad tiene distintos niveles de gravedad, siendo el asma severa la más peligrosa pues la capacidad pulmonar cae por debajo de 60 por ciento y los pacientes no responden a los tratamientos de primera línea, es decir, medicamentos de origen químico.

En estos casos se debe recurrir a productos biotecnológicos, como el que podría elaborarse gracias a un proyecto desarrollado en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

Los investigadores de esta institución crearon un nuevo método para sintetizar un anticuerpo monoclonal recombinante capaz de detectar e inhibir la molécula que provoca la inflamación de los bronquios, origen del asma.

Esta metodología será transferida para generar un fármaco biocomparable, es decir, igualmente seguro y eficaz a un medicamente que ya se comercializa.

El proyecto financiado por laboratorios Liomont y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inició en 2014, y contempló el proceso de producción y purificación del anticuerpo obtenido con el nuevo método.

Este trabajo fue liderado por los doctores Tonatiuh Ramírez, actualmente director del IBt, y Laura Palomares, especialista del Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del mismo instituto.

Durante todo el proceso, los investigadores de la UNAM junto con el equipo de Ciencias de la Vida de Laboratorios Liomont, colaboraron con especialistas europeos para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales que faciliten la comercialización de un inyectable contra el asma severa, tanto en Europa como en México.

Laboratorios Liomont iniciará en los siguientes meses las pruebas clínicas para obtener los permisos sanitarios que le permitan producir el medicamento. Una vez cumplida esta fase, se escalará su producción a nivel industrial, con la asesoría del IBt.

Recientemente, el gobierno del estado de Morelos entregó el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2017, en la categoría Investigación Científica e Innovación, a los investigadores del IBt involucrados en el proyecto.

La doctora Laura Palomares, en entrevista, señaló que la colaboración con Liomont ha traído y traerá importantes beneficios para el IBt. Por ejemplo, se han adquirido equipos que sólo están en la industria y los estudiantes han podido trabajar con ellos de cerca. Además, la universidad recibirá regalías por la comercialización del medicamento.

Por su parte, el doctor Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida de Liomont, destacó que este proyecto les permitirá explorar la producción de medicamentos biotecnológicos para otras enfermedades.

Pero más importante que eso, abre la puerta a generar un círculo virtuoso de innovación en biotecnología que en el largo plazo puede beneficiar a México, pues este tipo de proyectos incentivan la contratación de investigadores jóvenes en el área y la investigación en el campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...