18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

Por Carmen Báez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común en la sociedad, pues se ha caracterizado como un elemento presente en las celebraciones, fiestas y diversas reuniones sociales. Solo después de Europa, América Latina es la región con las tasas más altas de consumo de alcohol.

De acuerdo con especialistas, el consumo elevado de alcohol puede conducir a la dependencia, pero también aumenta el riesgo a desarrollar diversas patologías, a ello se suman posibles consecuencias sociales negativas: a diferencia de las personas que presentan abuso prolongado de sustancias alcohólicas, el mayor impacto en materia de la salud pública proviene del consumo ocasional de alto riesgo de quienes suelen beber poco o moderadamente, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dra-1709-beber-9.jpgMarcela Alejandra Tiburcio Sainz.En este contexto, la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), implementó Beber Menos, programa web de autoayuda para reducir el consumo de alcohol, dirigido a las personas que tienen problemas asociados con este, pero que aún no generan dependencia.

La plataforma es parte de una iniciativa de la OMS para impulsar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que ayuden a mejorar la salud de la población. El concepto es de origen neerlandés, pero México, India, Brasil y Bielorrusia trabajaron en el desarrollo de modificaciones para adaptarlo a los diferentes contextos socioculturales de los cuatro países.

De acuerdo con Marcela Alejandra Tiburcio Sainz, jefa del Departamento de Ciencias Sociales en Salud del INPRFM y líder del proyecto en México, la plataforma ha sido diseñada para ayudar a los usuarios a evaluar su patrón de consumo, establecer metas y estrategias para reducir el consumo o dejar de beber a través de ejercicios interactivos y fáciles en un lapso de ocho semanas, tiempo de duración del programa.

“El programa Beber Menos se realiza en línea y el usuario puede completarlo a su propio ritmo, ya que está disponible las 24 horas. Solo se necesita una computadora con conexión a Internet. El programa es completamente anónimo y gratuito”, dice.

¿En qué consiste y cómo funciona?

El programa es una intervención breve de corta duración que involucra técnicas cognitivo conductuales, dirigido a personas mayores de 18 años preocupados por su consumo de alcohol.

alcohol17093.jpgEl interesado deberá generar una cuenta proporcionando un nombre de usuario y contraseña, además de ciertos datos para su seguimiento de manera confidencial, firmar una carta de consentimiento informado y un número de teléfono solo para recordarle contestar un cuestionario de evaluación al finalizar el programa.

“Este programa presenta una serie de instrumentos que evalúan el consumo de alcohol, los problemas que el usuario ha presentado asociados al mismo, así como cuestionarios que exploran los cambios de conducta (…) Incluye una herramienta de balance decisional, que ayuda a hacer una evaluación de las cosas buenas que se han obtenido del consumo y de las no tan buenas. Un siguiente paso en el programa consiste en establecer una meta de consumo”, detalla.

Entre las estrategias para alcanzar la meta establecida se encuentra el registro del consumo diario de alcohol y el estado de ánimo para identificar las principales situaciones de riesgo de consumo de alcohol.

“A partir de la identificación de las situaciones se plantea una serie de estrategias probadas en muchos programas de tratamiento que tienen este mismo modelo y que muestran la efectividad de estas herramientas”, explica Marcela Tiburcio Sainz.

Marcela Tiburcio Sainz manifiesta que el programa presenta ventajas frente a las terapias tradicionales: tiene una amplia accesibilidad, anonimato, independencia de factores de tiempo y distancia. Beber Menos es la primera intervención en su tipo en México. “Hay esfuerzos y programas de intervención breve presenciales, también aplicaciones móviles pero que no están hechas en México, y están en el idioma inglés”, comenta Tiburcio Sainz, también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Modelo de intervención para consumidores frecuentes no dependientes

A decir de la especialista en psicología de la salud, a diferencia de la persona con dependencia al alcohol, el consumidor frecuente requiere un modelo de intervención distinto, principalmente porque la dependencia es una enfermedad que se caracteriza por una serie de síntomas que afectan tanto al organismo como al sistema nervioso central.

“Para poder diagnosticar a una persona que tiene esta enfermedad, debe cumplir ciertos criterios en un periodo de tiempo, por ejemplo, abstinencia, es decir, malestar severo que se presenta cuando se suspende el consumo, tolerancia, abandono de las responsabilidades o actividades placenteras y la obsesión por el consumo son algunas de las características de las personas con dependencia al alcohol”, explica.

Los consumidores frecuentes de bebidas alcohólicas, señala la especialista, también presentan consecuencias negativas, pero en comparación con las personas con dependencia, tienen diferentes necesidades de atención: una persona con dependencia necesita programas intensivos, multidisciplinarios (médicos, psiquiatras, grupos de apoyo) para poder recuperarse y mantenerse sobrio. Las personas que beben de una manera excesiva pero no son dependientes presentan comportamientos que se pueden modificar.

“Un consumidor en riesgo no ha abandonado sus responsabilidades y tiene muchos días de no consumo, pero cuando lo hace, bebe con exceso y por su forma de beber tiene consecuencias en la salud, o bien problemas sociales. Con frecuencia los consumidores excesivos están expuestos a diferentes tipos de violencia; son blancos fáciles de asaltos o  pueden tener relaciones sexuales con o sin protección, por ejemplo”, explica.

Adherencia y eficacia del programa

¿Dónde y cómo registrarse?

Las personas interesadas en formar parte del programa deben ser mayores de 18 años y ser residentes en México, de preferencia que cuenten con una computadora con conexión a Internet. Para conocer más, visite el siguiente enlace: www.bebermenos.mx

Los investigadores de los países participantes en el desarrollo del programa Beber Menos realizan un estudio multicéntrico que consiste en evaluar la adherencia y efectividad del programa.

Lo anterior, debido a que un número importante de los programas que se ofrecen en plataformas de Internet tienen una tasa de deserción alta. “El estudio nos permitirá comparar el consumo al inicio y al final del programa, si el usuario logró cumplir sus metas y comparar la información con aquellos que estuvieron motivados pero que abandonaron el programa. Nos permitirá determinar si funciona mejor con hombres o mujeres y en cuál de los cuatro contextos socioculturales (Bielorrusia, Brasil, India, México) funciona mejor”, dice Marcela Tiburcio Sainz.

A decir de la investigadora, un primer estudio piloto realizado en Brasil demostró que a pesar de una adherencia relativamente baja al programa, un porcentaje considerable de los usuarios informó la reducción del consumo de alcohol en un 30 a 50 por ciento.

Aun cuando el uso de las TIC es frecuente, la especialista destaca que, por lo general, las intervenciones de salud, a través del uso de Internet en México, han tenido una difusión complicada. En un contexto sociocultural dice: “En el país es común el uso excesivo del alcohol, está normalizado y a nadie le parece que sea un problema. Educar a las personas en el sentido de que su forma de beber puede tener complicaciones es algo contracultural, porque la cultura mexicana favorece el consumo del alcohol”, concluye.

Beber Menos es un programa para reducir el consumo de aquellas personas que beben en exceso, pero que aún no tienen dependencia al alcohol.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...