28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a población a revisar su salud ocular

Boletín de prensa no.38

 

Invitan a población a revisar su salud ocular

  • Cerca de 4 millones de personas en México padecen de glaucoma, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

Científicos mexicanos buscan detectar a tiempo a un ladrón silencioso, que roba la vista a 4 de cada 100 mexicanos. Se trata del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico que transmite la información al cerebro.

 La lesión del nervio se produce generalmente por la acumulación de líquido (humor acuoso) por fallas en la circulación y drenaje del mismo, lo que aumenta la presión ocular  y daña las fibras nerviosas.

 Jesús Jiménez Román, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, explicó que el 4 por ciento de la población mexicana tiene glaucoma, es decir, cerca de 4 millones de pacientes, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

“El gasto anual de las personas que tienen glaucoma puede ascender a los 17 mil pesos aproximadamente. El problema es que los pacientes con ingresos bajos pueden gastar hasta el 60 por ciento de sus ingresos, lo que es un grave problema”, señaló Jiménez Román.

 En conferencia de prensa, Francisca Domínguez Dueñas, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), precisó que desde hace varios años esta institución ha revisado las causas y consecuencias de este problema de salud con la idea de detectarlo de forma temprana.

 “Actualmente, existen dos formas de detectar esta enfermedad cuando ya está presente o ha afectado de forma mediana o severa la visión de un paciente. Se trata de un examen del fondo de ojo y el estudio de tomografía de coherencia óptica, que cuantifica el grosor de la capa de células ganglionares y de fibras nerviosas alrededor del nervio óptico”, dijo Domínguez.

 

Por ello, la propuesta universitaria es identificar aquellas proteínas que son características del glaucoma y buscarlas de forma temprana en el paciente cuando aún no tiene problemas de visión evidentes.

 

En el mundo se han documentado cientos de proteínas, pero para los mexicanos, especialistas universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir esta lista a una decena para la prueba diagnóstica exclusiva para nuestra población.

 

Para ello, era necesario pasar de la investigación básica a la clínica, y la Facultad estableció una alianza de trabajo con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y la Asociación para Evitar la Ceguera en México, que convocan a la población a que durante el mes de febrero los apoyen realizándose una prueba ocular completa sin costo.

 

El objetivo es detectar de manera oportuna el glaucoma más común en México: el primario de ángulo abierto, por lo que esperan recibir a unas 500 personas, especialmente mayores de 40 años en el INR, donde se les realizarán estudios médicos y se les tomará una prueba sanguínea.

 

Este último estudio, será revisado por especialistas del INMEGEN para buscar las proteínas de interés, información que será analizada en conjunto con los investigadores de la UNAM. Igualmente, la Asociación para Evitar la Ceguera en México apoyará para orientar a quienes sean diagnosticados con glaucoma o algún otro problema de la vista.

 

Juan Pablo Reyes Grajeda, del INMEGEN, añadió que la campaña, que recibe el nombre de “¡Ve por tus ojos!”, enfatiza el valor de realizarse una revisión ocular preventiva, pues es la única manera de detectar este tipo de problemas a tiempo.

 

Recordó que la medicina preventiva es la mejor forma de enfrentar los problemas de salud en general.

 

Más información en [email protected].

 

 

Pie de foto: Especialistas universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir esta lista a una decena para crear una prueba diagnóstica exclusiva para la población mexicana. En la imagen, la doctora Francisca Domínguez Dueñas. (Foto: Cortesía UNAM).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...