19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura en el agua, así como sus pedaleras, mancuernas y la camilla de la tina

A fin de ofrecer alternativas de rehabilitación para personas con problemas en extremidades inferiores y superiores de su cuerpo, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con investigadores de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, innovó una tina inteligente de hidromasaje que, a partir de una computadora ofrece una recuperación personalizada según las necesidades del paciente al utilizar mecanismos como pedales, mancuernas y variación de temperaturas del agua.

Said Robles Casolco, doctor en ciencias de los materiales y quien se desempeña en la UAEM y lidera la investigación, explicó que la tina está acondicionada con una “camilla” que tiene como objetivo brindar seguridad al paciente al evitar caídas. Este mecanismo permite al paciente sentarse, elevarse, girar en una posición indicada y bajar a una velocidad controlada para sumergirse en el agua.

Una vez dentro de la tina y según las necesidades de rehabilitación, se programan los ejercicios a realizar para el usuario. Para ello, el sistema cuenta con una computadora que recolecta información y genera estadísticas de la persona a tratarse a fin de que un especialista indique las condiciones en que la tina tiene que trabajar. Dichos datos también son enviados vía correo electrónico y redes sociales para generar un historial médico.

“Se busca ofrecer una recuperación completa, por lo que si se trata de una rehabilitación de piernas la tina tiene pedales que pueden modificarse según las proporciones del paciente, son programables y a través de ellos se puede saber qué tanto se ha ejercitado de acuerdo a la fuerza que se ejerce al pedal. En caso de ser necesario un tratamiento para brazos, el sistema cuenta también con manubrios en los que pueden realizarse movimientos circulares a velocidades controladas y programadas; además de un sistema de resortes que sirven para ejercitar el tronco del cuerpo”, subrayó el científico egresado de la UNAM.

Cabe señalar que el desarrollo utiliza “hidrojets”, que son unas “bombas” que posibilitan la emisión de chorros de agua con la presión previamente programada en la computadora del dispositivo. Dicho mecanismo se complementa con un sistema que inyecta el vital líquido caliente y frío con el objetivo de lograr choques térmicos que permitirían que los músculos del paciente se dilaten, se activen y se logré así un ejercicio completo para cualquier región del cuerpo.

El desarrollo en el que participa también el doctor José Luis Reyes Barragán, se encuentra en proceso de patente, está hecho a partir de una aleación resistente a cambios de temperatura hecha a base de zinc, aluminio y plata llamada “Zinag” y además de la rehabilitación tiene como objetivo que estudiantes continúen con la investigación, por ello se cuenta con un prototipo dentro de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...