19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables en el gasto por electricidad

Conocer el consumo de energía eléctrica en tiempo real está al alcance de la mano de cualquier ciudadano, aun sin conocimientos técnicos, gracias a un sistema de monitoreo ideado por investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS). El costo por instalarlo es accesible y lo es capaz de emitir un reporte de su gasto diario, a fin de saber cuáles son las horas pico de consumo, si algún aparato lo está elevando y si hay que emprender acciones para la eficiencia energética.

Aunque el sistema fue ideado originalmente para aplicaciones domésticas puede ser empleado en comercios, escuelas o cualquier inmueble que consuma energía eléctrica. “Sin embargo, utilizando la misma mecánica se puede usar para medir el consumo de agua o de gas, cambiando el tipo de sensor que corresponda a la variable de interés, es decir, en lugar de un sensor de energía eléctrica, que sea uno que mida el flujo”, refiere el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, maestro adscrito al departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

Explica que la idea surgió de monitorear el consumo energético del Laboratorio de Electrónica de Potencia del Instituto. Para ello se empleó un hardware que la institución ya tenía y que permite leer directamente los sensores de no contacto, denominados toroides, los cuales se colocan dentro de un conductor, como un anillo, y registra la energía que por ahí circula para enviarla a un punto de medición.

La información recabada es enviada a una computadora a través de una tarjeta de adquisición de datos, y con ella se pueden realizar análisis estadísticos, gráficas o reportes en el momento en que se está empleando la energía eléctrica. Este sistema es el que se puede instalar en cualquier escuela, casa, comercio o edificación que consuma energía eléctrica.

“El consumo en kilowatts se puede ver en tiempo real y tener valores de consumo diarios a fin de no esperar a la lectura del medidor que realiza un responsable de la compañía que administra la energía. La idea es que al hacerlo se pueden moderar los consumos o mejorarlos, así sea un comercio, una casa o cualquier edificación y que el usuario pueda ver a mitad del periodo de facturación cómo va su consumo y tome acciones para disminuirlo o hacerlo más eficiente”, señala el científico del ITS.

Añade que existe el antecedente de una empresa italiana que ofrece el servicio de monitoreo de energía de forma similar a lo que han desarrollado en la institución que forma parte del Tecnológico Nacional de México. La diferencia es que la entidad europea vende al interesado un CPU al que se conectan los sensores y a través en la página de internet se puede ver el consumo. Sin embargo, el negocio está en que la licencia tiene un costo y se tiene que renovar anualmente, lo cual es costoso y no está al alcance de la población en general.

El maestro en ciencias Mona Peña aclara que inicialmente la inversión para la implementación del sistema era de 5 mil pesos, pero que con la intención de reducir costos se han implementado micro-controladores con lo que se ha logrado que el precio sea de 800 pesos.
Dado que hubo gente que se interesó en el desarrollo, entre ellos una cadena de hoteles, el proceso de patente se apresuró.

“El sistema de monitoreo puede personalizar los consumos o bien enfocarlos a zonas en específico; por ejemplo, en una casa se puede medir la potencia de las fases donde se encuentra la secadora y la lavadora, el aire acondicionado, mientras que en una escuela a talleres, laboratorios o donde estén conectadas computadoras, a fin de saber si está siendo efectivo el consumo”, concluye el maestro Mona Peña. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...