19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento

Una vez que termina la vida útil de las baterías de ácido-plomo que dotan de energía a los autos algunas se desechan en tiraderos municipales, donde no se tiene control del confinamiento. El problema derivado de ello es que tanto los ácidos y la pasta de las que se conforman contienen sulfuros de plomo, los cuales se filtran al subsuelo y lo contaminan, y en caso más grave al quedar a la intemperie se volatilizan y puede propiciar daños al medio ambiente y a la salud de quien los respira.

Hasta ahora, la recuperación del plomo se hace por el proceso de alto horno, lo cual es costoso y emplea combustibles contaminantes. Ante ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un método más barato que el utilizado actualmente y recupera hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb).

“Además de ser más económico, el proceso se efectúa en un solo paso y se basa en la reducción directa, mediante una escoria constituida principalmente por silicato de plomo (PbSiO2)”, puntualiza el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El modelo científico que es único en el mundo ha dado pie a una publicación internacional, sirvió de tesis para el grado de maestría de la alumna Angélica Sánchez Martínez y ha sido patentado a nivel nacional. En el proyecto también participan los doctores Alejandro Cruz Ramírez y Ricardo Sánchez Alvarado, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del IPN.

“Cuando uno le quita las celdas metálicas a las baterías queda la pasta, compuesta por óxidos y sulfuros de plomo, que usualmente se desperdicia. De ésta nosotros logramos recuperarlo en forma de plomo metálico empleando un solo paso, a diferencia del proceso de alto horno que es más complejo y costoso”, detalla el doctor Gutiérrez Pérez.

Agrega que reutilizar el plomo de las baterías de ácido-plomo es mucho más barato que extraerlo directamente del mineral. Solamente hay que tener en cuenta la inversión en recursos energéticos en cada uno de los procesos.

El doctor en metalurgia y materiales, graduado con mención honorífica de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, señala que se trabaja en la mejora del modelo científico y que dos empresas fuera de México que se dedican al reciclado de baterías se han interesado en el innovador proceso.

En 2016, México extrajo 263.8 millones de toneladas de plomo ubicándose como el quinto productor a nivel mundial, en el que China es líder. Sobre el estigma que marca a este metal no ferroso, el doctor Gutiérrez Pérez señala que tendencia a nivel mundial es darle más aprovechamiento.

“La industria dedicada a la generación de energía busca que ésta tenga un almacenamiento, y las mejores baterías para ese fin son las de ácido-plomo. Así se ve en los campos de energía eólica y solar, donde las fotoceldas y aerogeneradores pueden almacenar energía en las baterías de ácido-plomo, tal como sucede en las que emplean los autos híbridos o eléctricos. No son pocas las investigaciones dirigidas a mejorar el rendimiento de las mismas”, concluye el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...