16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

  • Expertos reconocerán el talento y trabajo de los desarrolladores y empresas especializadas mexicanos y resaltan la importancia de su rol como detonadores del crecimiento de la industria de videojuegos en el país. 
  • Se repartirán premios por más de $600,000 pesos
  • En la edición anterior participaron 409 proyectos entre las 3 categorías: desarrolladores profesionales, universitarios y creativo junior
  • El IMPI y ESA han sido extraordinarios aliados en fomentar e impulsar el respeto a los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. Esta colaboración se mantiene desde el año 2015, lo que habla del compromiso de ambas instituciones.

Ciudad de México, jueves 22 de febrero de 2018.- The Entertainment Software Association (ESA), anunció en conferencia de prensa la convocatoria de la cuarta edición del Concurso Nacional “Videojuegos MX”, el cual premiará al talento de las categorías de profesionales, universitarios y creativos junior. Como en ediciones pasadas, esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el trabajo de los desarrolladores y empresas especializados mexicanos y así fomentar el crecimiento de la industria de videojuegos en el país.

De acuerdo datos de The Competitive Intelligence Unit, la industria de los videojuegos en México duplicó sus ingresos en los últimos siete años, toda vez que pasaron de 11 mil 278 millones de pesos en 2009 a cerca de 22 mil 852 millones en 2016. Para el 2017 el crecimiento fue de 24 mil 771 millones de pesos; se estima que para el cierre del 2018 el valor de este mercado será de $27 mil 032 millones de pesos.

El concurso premia el desarrollo y la producción de productos originales relacionados con la industria de videojuegos y reconoce el trabajo de los ganadores con más de $600,000 pesos en premios en efectivo y en especie, incluyendo un viaje al E3 (Electronic Entertainment Expo), licencias de software, consolas de videojuegos, tabletas y la oportunidad de una pasantía en el extranjero.

Para esta edición se reconocerá a los proyectos que destaquen por su sonido, innovación, historia, arte e impacto social; también se darán incentivos especiales a aquellos proyectos que se registren en los primeros meses después de iniciar la convocatoria, la cual estará abierta hasta el 30 de octubre del presente año. El registro de los proyectos, los cuales deben de ser originales, es gratuito, se realiza a través de la página web del concurso y se aceptarán todos las plataformas y códigos de programación.

Kiyoshi Tsuru, representante de ESA en México, subrayó la importancia de promover este tipo de iniciativas pues “México tiene todos los elementos para convertirse en una potencia de los videojuegos, un mercado con una alta perspectiva de crecimiento” y recalcó que “las instituciones públicas y privadas debemos asumir nuestra responsabilidad y contribuir a detonar el talento creativo de nuestros desarrolladores”.

Por su parte, Jason Jeffreys, quien acudió a la ceremonia en representación de la ESA, destacó que el objetivo para esta edición es que el concurso logre enfatizar el papel clave que juega la innovación en una economía sana, y que si queremos que esta industria crezca en México es necesario que los desarrolladores mexicanos creen contenidos atractivos y originales que constituyan portafolios de Propiedad Intelectual que posteriormente les permita asegurar su prosperidad y continuidad.

Mónica Villela Grobet, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló la relevancia de ser parte del proyecto, contribuyendo a que los desarrolladores de videojuegos consideren, como parte fundamental de su modelo de negocio, la protección a través de las herramientas que les brinda el IMPI. Agregándoles así mayor valor en el mercado.

De igual manera, durante el evento, se realizó la firma del convenio de colaboración entre la Red Académica de Videojuegos, representada por la Doctora Ana Lidia Franzoni, y la Asociación Nacional de Videojuegos, encabezada por Andro Miralrío. El objetivo de esta alianza es vincular a los estudiantes con profesionistas, estudios desarrolladores y proyectos con los cuales puedan involucrarse profesionalmente en la industria de los videojuegos.

Son varias las organizaciones que participan en esta iniciativa en coordinación con ESA, entre ellas el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), ProMéxico, el Centro de Cultura Digital (CCD); así como, la iniciativa privada que participa como patrocina como patrocinador y aliado estratégico: Autodesk, Microsoft, Kiteteam, Video Game Makers y Huawei, entre otros.

Para más información sobre la convocatoria, visita www.videojuegosmx.com

“The Entertainment Software Association” (ESA)

La ESA ofrece una amplia gama de servicios a editores de software de entretenimiento interactivo, incluyendo la investigación de negocios y de consumidores, análisis legal y políticas, abogando por el respeto a la libertad de expresión, propiedad intelectual, cuestiones tecnológicas y comercio electrónico. Actualmente, gestionan un programa global de protección de contenidos y representan los intereses de las principales empresas de la industria ante las autoridades. Además, tienen a su cargo la titularidad y operación del E3 (la convención de videojuegos y entretenimiento interactivo más importante a nivel mundial). Para más información, visite el sitio web de la ESA (www.theesa.com) o su cuenta de Twitter @ESAGovAffairs.

 

Contacto de prensa                                                                                                  

Gilberto Guillén

[email protected]

Redes Sociales

facebook.com/VideojuegosMX/

twitter.com/Videojuegos_mx

www.videojuegosmx.com

Contacto de prensa                                                                                                  

Iris González

[email protected]

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

Redes Sociales

facebook.com/IMPI.Mexico

twitter.com/@IMPI_Mexico

www.gob.mx/impi

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...