4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, crearon un triciclo motorizado útil para personas con parálisis en la mitad inferior del cuerpo o paraplejia, el cual fue elaborado en acero de diferentes calibres y que es capaz de circular por la calle y subir pendientes de hasta 20 grados.

Los autores de la innovación son los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan Ramírez, estudiantes de ingeniería, quienes germinaron esta idea después de que les fue expuesta una primera propuesta por parte de su amiga Junnuen Guevara, estudiante de Fisioterapia en la Universidad de Oriente campus Puebla.

Los tres jóvenes son originarios del poblado Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, donde vive una adolescentes de 14 años, con paraplejia, que fue su inspiración: Rosario Montes, a quien llaman “Chayito”. Antes de entrar a sus respectivas carreras universitarias los jóvenes ya habían trabajado juntos en proyectos de preparatoria y los volvieron a hacer para esta solución particular.

Su objetivo central fue ayudar a Chayito a cumplir su anhelo de no depender de alguien para moverse o pasear por las calles de su pueblo, estos jóvenes crearon un diseño único en el mundo, que reúne tres aparatos en uno: un bipedestador (estructura que permite al paciente ponerse de pie), una silla de ruedas y un vehículo eléctrico, los cuales se pueden usar por separado o en conjunto.

El producto final tiene un costo de manufactura por abajo de cualquier alternativa comercial, en un 60 o 70 por ciento y ellos pretenden liberar el diseño y ponerlo a disposición de quien lo necesite.

“Nosotros somos del estado de Oaxaca, de un municipio que se llama Putla Villa de Guerrero, y esta niña es precisamente de la comunidad. Entonces, nosotros al tener una conexión con el lugar se nos hizo buena idea ayudar a esta niña. Así tuvimos que contemplar que el lugar no es de fácil acceso, hay lugares con mucha terracería, polvo, lodo y todo eso lo tuvimos que tomar en cuenta para poder generar un buen diseño y que fuera eficiente en esas condiciones”, explicó Ricardo Sanjuan.

Tres en uno

El invento de los jóvenes universitarios es un triciclo estructurado como un conjunto de tres piezas:

La primera es una silla de ruedas, la segunda un bipedestador o sistema que ayuda al paciente a ponerse en posición vertical con ayuda de sus brazos o tronco, y una tercera parte móvil para poderse desplazar a grandes distancias.

Es una silla de ruedas común con llantas un poco más anchas de la normal para el terreno al que está dirigido, que es muy áspero por lo que necesita algo con más suspensión.

“Algo importante es la parte del bipedestador, que es una herramienta que ayuda a que la paciente se ponga de pie, ésta lo hicimos con un pistón hidráulico, entonces el usuario se puede parar hasta ponerse totalmente de pie. Adicionalmente, se cuenta con un motor de corriente directa de 100 watts, lo que ayuda a que ella se pueda desplazar con trayectos más largos, tiene una autonomía de alrededor de 5 a 10 kilómetros con lo que puede recorrer hasta donde están sus principales actividades, como la escuela, terapias o su casa”, indicó Luis Sanjuan.

Desde que los hermanos Sanjuan recibieron el caso de Chayito hasta que concretaron su prototipo, pasaron ocho meses en los que hicieron de todo: investigación, selección de propuestas, colecta de dinero, viajes a Putla para charlar con Rosario y la manufactura del aparato, recordó Luis. Ellos mismos tuvieron que juntar 35 mil pesos que se requirieron para la construcción del prototipo.

“Nuestros profesores ya nos invitaron a hacer una primera demostración del prototipo en la FES Cuautitlán. El objetivo es incentivar a las nuevas generaciones e involucrarlas con este tipo de iniciativas. La segunda presentación será en la ciudad de Puebla, ante los asesores de tesis de Junnuen, y finalmente iremos a Oaxaca a entregarle el aparato a Chayito”, indicó Ricardo Xavier.

Lo que más entusiasma a los jóvenes es la posibilidad de liberar este diseño y hacerlo tecnología open source, es decir, ponerlo al alcance de las personas necesitadas y no de la industria. “En unas semanas trasladaremos el aparato a la Sierra Sur de Oaxaca, pero en realidad queremos que llegue al mundo entero”.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: UNAM

FOTO 1:  Los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan plantearon una solución original que reúne una silla de ruedas, un bipedestador y un vehículo eléctrico.

FOTO 2: El costo de la innovación universtaria es 60% menor al de otras opciones similares que hay en el mercado.

FOTO 3: Los hermanos Sanjuan traajaron junto con la fisioterapeuta Junnuen Guevara, de la Universidad de Oriente, Campus Puebla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y...

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Centro de Investigación...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...