16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain.

Las empresas siguen creando software para su uso interno, a pesar de que hay apps, que cubren casi todas las necesidades. Muchas no están contentas con el software que hay en el mercado, o tienen necesidades especiales o están preocupadas por problemas de seguridad o privacidad.

Las PIMES suelen crear sus programas de software, en base a un código fuente que ya existe. A veces, es un software “abierto” (“open source”). Otras veces, es un software distribuido bajo licencia, que hay que pagar.

¿De quién es el software creado por la PIME, en base a un software “abierto” o licenciado?

La PIME necesita tener claro de quién será el nuevo software que crea:
• ¿El software de base le concede el derecho a ser propietario del nuevo?
• ¿El nuevo software es realmente nuevo?
Por ejemplo, el software de base puede que le permita crear un nuevo   software:
• Sólo para usarlo en su empresa;
• Pero no para “venderlo” o licenciarlo.

Software nuevo y Propiedad Intelectual de otros

El programa de software creado probablemente usará otras creaciones de terceros. Por ejemplo, fotos u otras imágenes.

Puede que las fotos que vamos a usar sean de una fuente que no las cede libremente. Algunos “stocks” de fotos no permiten su uso, o cobran por licenciarlas. Otros sólo exigen que se cite al autor de la imagen.

Otras informaciones pueden estar protegidas como “secretos empresariales”. Por ejemplo, listas de precios o la forma en que se vende el producto.

Conviene comprobarlo en las “Condiciones de Uso” (“Terms of Use”) de la Web donde están las imágenes o información que vamos a usar.

Hosting y Propiedad Intelectual

Si la PIME “aloja” (“Hosting”) su programa en un servidor que no es suyo, conviene prevenir que el “hoster” no pueda desarrollar un servicio / programa parecido / imitador.

¿CÓMO PROTEGER EL SOFTWARE CREADO PARA TU PIME?

Las simples “ideas” no son protegibles. Necesitas tener algo elaborado “escrito”, para protegerlo. Si ya tienes “escrito” el software, conviene protegerlo antes de que empieces a usarlo o lo pongas a la venta.

¿PATENTE DE SOFTWARE/PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

Estudia tu nuevo software, con cuidado. Para ver si puedes protegerlo como Propiedad Intelectual. O incluso si puedes patentarlo; aunque es muy difícil obtener una Patente de Software.

La más “cómoda” Protección del Software es un depósito notarial. El propietario/creador del programa lo deposita ante Notario, manifestando que lo ha creado y/o es suyo.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTES DE PONER EL SOFTWARE EN EL MERCADO

Toma medidas de seguridad y protección.

Controla que no todo el mundo tenga acceso a la fuente. Así, el programa de software podrá ser considerado Secreto Empresarial.

Prepara Contratos de Confidencialidad. Deberían firmarlos las personas que trabajan con el programa de software o lo desarrollan: tanto si son empleados de la empresa, como externos. Se han de comprometer a no informar a nadie de los secretos que manejan; y reconocer que es de la empresa el software que desarrollen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos